La doctora María José Candela (centro) revisa bolsas de plasma recién donado.

Bolsas rebosantes de vida

El Centro Regional de Hemodonación realiza cerca de mil extracciones en apenas una semana tras la llamada de alerta por la escasez de sangre

Fernando Perals

Martes, 7 de abril 2015, 02:16

«Siempre responden a nuestra llamada. Gracias a los donantes que hemos tenido desde el Lunes Santo los bancos de sangre están listos para las necesidades hospitalarias», asegura María José Candela, hematóloga y responsable del laboratorio del Centro Regional de Hemodonación.

Publicidad

Desde que dieron la voz de alerta por la escasez de plasma, los facultativos han realizado cerca de mil extracciones a otros tantos ciudadanos que «generosamente han contribuido a ayudar a los demás». Personas anónimas, y muchas asiduas, como Jesús Saorín, con más de 30 donaciones en sus brazos. «A los hombres le recomendamos que vengan cuatro veces al año como máximo, y a las mujeres, cinco», resalta la doctora.

La alarma saltó porque se requerían reservas con las que afrontar las necesidades hospitalarias: operaciones de riesgo, trasplantes, accidentes, pacientes con anemia... Después de tantos días de fiesta, los centros sanitarios volverán a hacer pedidos de hemoderivados (sangre, hematíes y plaquetas) y los quirófanos podrán tener las reservas llenas.

«Primero contactamos con los donantes habituales, que quizá se habían relajado porque posiblemente están de vacaciones. Si con ellos no nos basta, hacemos un llamamiento general. La sociedad murciana siempre responde», asegura Candela.

La gripe, un factor negativo

Uno de los grandes inconvenientes para explicar la alarmante bajada registrada en los bancos de sangre son los numerosos casos de gripe que se han dado este invierno, «que han hecho más daño que nunca». El centro ha estado muy corto de reservas porque en enero y febrero la enfermedad afectó a mucha población, que no pudo donar. Los catarros impiden las extracciones, al igual que otros virus e infecciones, cardiopatías y problemas renales. Para Yolanda Verdú, una estudiante de Enfermería que ayer se encontraba en el complejo, «la sangre es cada vez más necesaria en los hospitales; por eso estoy aquí». Todos coinciden: es un gesto de solidaridad con los demás, que solo dura 20 minutos y que puede salvar muchas vidas.

Publicidad

Los profesionales del Centro de Hemodonación también salen fuera de su recinto. Una unidad móvil se trasladó ayer a las instalaciones de la empresa ElPozo, en Alhama de Murcia, donde se hicieron medio centenar de extracciones entre los trabajadores de la compañía.

Los centros de salud de Fuente Álamo y Jumilla -el municipio con mayor índice de donaciones- recibirán hoy la visita del personal sanitario para que los vecinos puedan 'regalar' su sangre, de las 17.00 a las 21.00 horas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad