Javier Pérez Parra
Martes, 24 de marzo 2015, 02:04
Unos 2.000 afectados de hepatitis C serán tratados con los medicamentos de última generación en los próximos tres años en la Región. El coste ascenderá a 45 millones de euros y tendrá que ser asumido íntegramente por el Servicio Murciano de Salud (SMS), si bien el Ministerio de Hacienda adelantará el dinero mediante un préstamo a interés cero y a devolver en una década. La consejera de Sanidad y Política Social, Catalina Lorenzo, ofreció ayer en la Asamblea Regional los detalles del Plan Estratégico de Abordaje Integral de la Hepatitis C, que este jueves será aprobado por el Consejo Interterritorial de Salud, órgano que reúne al Gobierno central y a las comunidades autónomas. En toda España, los nuevos fármacos, que han conseguido porcentajes de curación superiores al 90%, llegarán a 52.000 pacientes, con un coste de 727 millones de euros.
Publicidad
El plan acordado por Ministerio y comunidades llega después de meses de protestas por las dificultades de los enfermos para acceder a los tratamientos debido a su alto coste. La aparición del Sofosbuvir (Sovaldi en su nombre comercial) abrió enormes esperanzas para miles de pacientes con cirrosis avanzadas provocadas por el virus de la hepatitis C, pero pronto llegó la frustración ante el retraso en su incorporación al Sistema Nacional de Salud. Finalmente, el Ministerio y Gilead, la farmacéutica que comercializa Sovaldi, llegaron a un acuerdo que dejó el precio del tratamiento en unos 25.000 euros por paciente. Pero los obstáculos para acceder a éste y otros medicamentos de última generación persistieron. El plan que se aprobará este jueves debe suponer el desbloqueo de esa situación.
En la Región, serán tratados con los nuevos medicamentos unos 2.000 de los 3.733 afectados de hepatitis C contabilizados por Sanidad. El plan establece que los antivirales de nueva generación «han de prescribirse solo a los pacientes con fibrosis en grado 2, 3 y 4», explicó ayer la consejera, Catalina Lorenzo. Algo que, en todo caso, supone un avance sustancial, porque hasta ahora solo se estaban beneficiando los afectados por fibrosis en estado más avanzado (fase 4).
Durante el año pasado, el SMS trató a 251 pacientes de hepatitis C, de los que unos 120 recibieron ya los nuevos tratamientos. Desde el 1 de enero, los fármacos han empezado a llegar a otras 196 personas. En una primera fase del plan, los antivirales de nueva generación llegarán a unos 650 enfermos (los que se encuentran en situación más grave). Paulatinamente se irá incorporando a más pacientes, hasta llegar a unos 2.000 de aquí al año 2017. Además, Sanidad elaborará un registro de afecta dos por hepatitis C, porque a día de hoy no se conoce con exactitud la incidencia de la enfermedad.
Críticas por la financiación
La consejera de Sanidad calificó de «ambicioso» el plan, y destacó que se ha elaborado «en tiempo récord». Por su parte, la diputada del PSRM-PSOE Teresa Rosique lamentó que el Ministerio «se lave las manos», de forma que todo el coste recaerá «sobre las arcas regionales». Los socialistas propusieron una moción conjunta en la Asamblea Regional para solicitar al Ministerio la financiación de los nuevos tratamientos, pero la idea fue rechazada por el PP.
Publicidad
El diputado de Izquierda Unida, José Antonio Pujante, coincidió en que el Ministerio debería asumir al menos parte de los costes, según recogió la agencia Efe. El préstamo a interés cero es «inaceptable» tanto para IU como para el PSOE. Ambas formaciones recordaron la infrafinanciación que sufre la Región de Murcia. Por su parte, el diputado del PP Juan Antonio Sánchez Castañol propuso solicitar financiación a la Unión Europea.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.