IU y PSOE insisten en que sea el Gobierno central el que financie el tratamiento de la Hepatitis C

«Es un problema de salud a nivel nacional y es inadmisible que el ministerio no se corresponsabilice de la situación», critica la socialista Teresa Rosique

EUROPA PRESS

Lunes, 23 de marzo 2015, 14:30

PSOE e IU-Verdes insistieron en que debe ser el Gobierno nacional el que financie el tratamiento contra la Hepatitis C y no la Comunidad Autónoma, como se establece dentro del Plan Estratégico de Abordaje Integral de la Hepatitis C, que aprobará el jueves en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y con el que Sanidad tratará a 2.000 afectados de los 3.733 que hay en la Región.

Publicidad

Tanto el portavoz de IU-Verdes, José Antonio Pujante, como la diputada del PSOE, Teresa Rosique, señalaron que la financiación de la Región "es deficitaria y la situación no es igual en todas las Comunidades". Según ellos, lo que se debería reflejar en dicho plan es que el Gobierno sea el que costee los 45 millones de euros que cuesta el tratamiento en las comunidades que están infrafinanciadas. "Es un problema de salud a nivel nacional y es inadmisible que el ministerio no se corresponsabilice de la situación", criticó la socialista Teresa Rosique.

Los grupos de la oposición pusieron de manifiesto que "hasta el momento" desconocen si la consejera de Sanidad, Catalina Lorenzo, solicitó al Gobierno nacional que sea el Estado el que financie este plan, como ya han hecho comunidades como Andalucía o Asturias. "Primero que lo pida y si el ministerio se niega, será la Comunidad la que pague el tratamiento, pero hay que exigirle al ministerio una corresponsabilidad", sostuvo Rosique.

Frente a las opiniones de los partidos de la oposición se sitúa la del Grupo Parlamentario Popular, para quien ha de ser Europa la que financie estos medicamentos. Según el diputado Juan Antonio Sánchez-Castañol, "es una enfermedad que atañe al mundo entero y ha de financiar los tratamientos Europa".

Por otro lado, desde IU-Verdes, Pujante también ha solicitado que la Comisión de Sanidad convoque en un plazo de tres meses, tras las elecciones autonómicas, a los afectados de Hepatitis C para escuchar su valoración sobre el plan estratégico.

Publicidad

Por su parte, desde el PSOE han pedido que se evite la demora a la hora de solicitar los fármacos y que los enfermos los reciban. "El plan contempla que no han de pasar más de tres semanas desde que se prescribe hasta que se recibe el tratamiento y los ya diagnosticados han de recibirlo nada más ser prescritos", añadió.

Asimismo, Rosique estableció la "necesidad" de que se apruebe un protocolo de actuación para hacer un seguimiento al grado de cumplimiento de los objetivos del plan y que en dicho Comité de Seguimiento se cuente con representación de los pacientes de Hepatitis C.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad