MIGUEL A. MUÑOZ
Viernes, 13 de marzo 2015, 00:56
El cooperativismo se mantiene al alza en la Región de Murcia. Las 133 nuevas empresas creadas el año pasado significaron el 14,9% de todas las constituidas en España. Así lo puso de manifiesto Ucomur, que celebró anoche su asamblea general en el hotel Siete Coronas, en la que también se homenajearon los 30 años de trayectoria de la organización.
Publicidad
El evento contó con la asistencia de más de 350 personas, entre las que figuraban el presidente de la Comunidad, Alberto Garre; los consejeros José Gabriel Ruiz, Pedro Antonio Sánchez y Adela Martínez-Cachá; y representantes de la Asamblea Regional, de partidos políticos, de sindicatos, de entidades financieras, de ayuntamientos, de universidades y de organizaciones de la economía social y del Tercer Sector.
El presidente de Ucomur, Juan Antonio Pedreño, expuso que el cooperativismo da respuesta a los principales problemas de la crisis: «el paro y la precariedad laboral». Incidió en que se trata de una empresa «con valores y principios», que democratiza la actividad económica, «que prioriza a las personas sobre el capital» y que está comprometida con la igualdad y la solidaridad.
Durante su intervención, destacó que la Región culminó el año pasado con 133 nuevas cooperativas, el 14,9% de todas las creadas en España, es decir, «un porcentaje seis veces superior a lo que Murcia representa en cualquier variable en el contexto estatal», y unas cifras que sitúan a la comunidad a la cabeza del país en el índice de empresas constituidas bajo esta fórmula.
Otro de los datos que subrayó es que el conjunto de las cooperativas murcianas generaron 1.801 puestos de trabajo entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre mientras que, solo las empresas que iniciaron su actividad en 2014, contribuyeron a que 514 personas se incorporaran al mercado laboral, casi el doble que el año anterior.
Publicidad
Por este motivo, sostuvo que el cooperativismo debe estar presente en aquellos lugares en los que «se debatan y planteen políticas de empleo, sociales, educativas, de innovación y empresariales», así como participar en todos los foros donde se elaboren medidas para el desarrollo económico y social de la Región. «No queremos ser un gueto y que las actuaciones de las organizaciones de la economía social se circunscriban exclusivamente a este ámbito», manifestó. «Queremos participar como un agente social más».
En lo que respecta a las cifras de Ucomur en 2014, la organización estudió 252 proyectos cooperativos, procedentes de 24 municipios (principalmente de Murcia y Lorca); y atendió a 695 emprendedores, de los que casi el 65% eran desempleados, y un total de 14.500 consultas telefónicas y presenciales.
Publicidad
Pedreño subrayó que el cooperativismo da oportunidades a los jóvenes y soluciones a las personas mayores de 45 años, que recurren a este modelo para mantener sus puestos de trabajo cuando cierran sus empresas. Así, el 17,5% de los proyectos atendidos el año pasado provienen de un proceso de transformación o reconversión de sociedades mercantiles en cooperativas, un ámbito en el que Murcia ocupa el primer puesto a nivel europeo.
El jefe del Ejecutivo murciano, por su parte, alabó el trabajo de Ucomur durante sus 30 años de trayectoria, un periodo en el que ha puesto en marcha y consolidado numerosas empresas y en el que ha demostrado que «otro modelo económico es posible». Garre aseguró que «no existe actividad alguna» que no pueda ser abordada desde los esquemas que configuran una cooperativa.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.