PPLL
Martes, 3 de marzo 2015, 02:03
Los pacientes de hepatitis C están satisfechos con el plan elaborado por el Ministerio y las comunidades autónomas, que llega después de meses de protestas. «Hasta ahora los nuevos tratamientos eran accesibles solo para quienes estaban en una fase avanzada de fibrosis hepática (F4), y ahora se abre la puerta a los pacientes desde un F2», destaca José Ángel Sánchez, presidente de la Asociación Murciana de Trasplantados (Ademtra). Más del 90% de estos enfermos recibirán los medicamentos de última generación sin necesidad de interferón, que provoca numerosos efectos secundarios. Las medidas recogidas en el papel son aplaudidas, pero lo que espera ahora Ademtra es que haya financiación suficiente para que se puedan llevar a cabo. «O han negociado muy bien con las farmacéuticas o las comunidades no podrán cargar con el coste por sí solas», advierte José Ángel Sánchez. Además, los afectados piden que el acceso a los tratamientos de última generación sea homogéneo y llegue a todos los hospitales, incluidos los comarcales. Temen que, si se centraliza la prescripción y tratamiento en el Virgen de la Arrixaca, puedan crearse «cuellos de botella». Pero esta posibilidad no se contempla, tranquiliza José Antonio Pons, jefe de sección de Digestivo de La Arrixaca y uno de los profesionales implicados en la elaboración del plan. «Los pacientes seguirán siendo atendidos en sus hospitales, como hasta ahora», explica.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.