
Fuensanta Carreres
Jueves, 5 de marzo 2015, 12:29
Desde una pequeña aula experimental en Cádiz, hasta centenares de colegios, en España y Estados Unidos. El método ABN (Algoritmos Basados en Números) ideado por el docente e inspector de Educación jubilado Jaime Martínez Montero, que está marcando una pequeña revolución en la enseñanza de las Matemáticas, sigue su expansión por las escuelas murcianas. Más de 200 docentes de la Región asistieron ayer al curso impartido por Martínez Montero en el Archivo General, organizado por el Centro de Profesores y Recursos de la Consejería de Educación, donde el doctor en Filosofía dio las claves de su innovador sistema.
Publicidad
-Los escolares de Primaria pasan tardes y tardes haciendo cuentas y más cuentas. ¿No me diga que pierden el tiempo?
-Evidentemente pierden el tiempo. No creo que saber hacer cuentas sea una habilidad que se considere en el futuro, de hecho no creo que haya ni papel ni lápiz. Lo que deben saber es aplicar el cálculo a las situaciones reales de la vida, y aprender a calcular desde otro paradigma. Está claro que el que hemos utilizado siempre no da frutos.
-¿En qué consiste el Algoritmo ABN?
-Es un cálculo radicalmente distinto. Para empezar, cada alumno puede elegir una forma particular de solucionar una cuenta, la que le resulte más fácil y comprensible; en cambio, en el algoritmo tradicional solo pueden solventarla a través de un único camino marcado. Es importante también el hecho de que los números se leen de izquierda y derecha, que es cómo los procesa el cerebro. Además, con el método tradicional, con independencia del número de cifras que tenga cada número, se actúa sobre cada cifra por separado y se les aplica el mismo tratamiento. Es decir, no importa el lugar que ocupe un cifra, ya sea en las decenas , unidades de millar... el proceso es siempre el mismo, con lo cual se pierde el sentido que tienen esas decenas o centenas. Con el Algoritmo ABN, el alumno trabaja con unidades, decenas, centenas, componiéndolas y descomponiéndolas.
-Las Matemáticas son la asignatura más temida, la que más suspenden los estudiantes. Si consigue que dejen de ser una pesadilla, será casi un milagro...
-Tiene un elevado porcentaje de fracaso escolar, es la que más se suspende, pero llevamos enseñándolas de la misma manera desde que Ramón y Cajal hizo la reválida. Sabemos que hay fracaso pero nos limitamos a decir que 'el chico no vale para las Matemáticas', y eso no es cierto; el ser humano viene muy bien dotado para las Matemáticas. Pero nos quedamos en que siempre lo hemos hecho así y no vamos más allá.
-¿Minusvaloramos la capacidad de los chicos?
-Los chicos son listísimos, y son el mayor potencial que tenemos. Dentro de treinta años lo único que valdrá será la capacidad de aprender, y de aplicar lo aprendido a la vida real.
Publicidad
-Precisamente las pruebas de PISA, en las que los alumnos murcianos obtuvieron resultados muy flojos, inciden en que los estudiantes apliquen lo aprendido...
-En PISA les piden que demuestren qué saben hacer con aquello que han aprendido. Y el cálculo que aprenden en muchos colegios es como darle treinta patadas seguidas a un balón sin que se te caiga al suelo. Si luego no aguantas diez minutos de partido porque no sabes dónde ponerte, de nada te vale dar esas treinta patadas. Como si me dices que sabes la fórmula del Binomio de Newton. Pues muy bien, pero si no sabes qué hacer con ella, de nada te sirve. El cálculo en sí mismo no sirve de nada, para eso hay ordenadores que no se equivocan nunca y no toman ni vacaciones. A los profesionales del futuro se les pedirá que resuelvan problemas con creatividad, no que hagan cuentas.
-En ocasiones hasta los enunciados de los problemas son tediosos...
-No puedes decirle al niño: 'un asentador de frutas vende dos toneladas...', ¡si ya no existen los asentadores de fruta! Son de otra época.
Publicidad
-Con su método, dice, los alumnos no calculan con procedimientos, sino con conceptos. Hay relato y el escolar puede explicar lo que está haciendo...
-El relato es una de las piezas fundamentales, tienes que saber qué estás haciendo para poder resolverlo, y si no puedes contarlo, algo falla.
-Su método lo puso en práctica una maestra en Cádiz y se extiende de forma imparable, pero, ¿da resultado?
-Ahí están los resultados de los alumnos de Andalucía que lo siguen en las últimas pruebas de diagnóstico, casi cien puntos por encima de los demás. Sí, está funcionando.
Publicidad
-Y todo a través de un blog...
-Es un trabajo de muchos, yo puse el germen, pero ahora es una semilla muy bien cuidada en la que trabajan muchos profesores, escolares e incluso padres.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.