PPLL
Sábado, 31 de enero 2015, 00:36
Mujer emprendedora, Dolores Manzanera Nicolás se ha convertido en la primera trabajadora social en ejercicio por cuenta propia en la Región. Estudió Derecho y Trabajo Social, ha cursado un máster de intervención en Mediación Social y Familia en la Universidad de Murcia y se ha especializado en peritaje social y en violencia de género, así como en acompañamiento en procesos de duelo. Ha puesto en marcha el proyecto Educapadi, dirigido a la educación de padres divorciados.
Publicidad
-¿Qué objetivos persigue el proyecto Educapadi?
-Es un programa de igualdad en el que se implican ambos padres divorciados. Se trata de dotarles de herramientas y habilidades para desarrollar la parentabilidad positiva, siempre en beneficio de los hijos.
-¿Qué es la parentabilidad conjunta?
-Son habilidades y capacidades que tienen los padres para el desarrollo del niño, a nivel afectivo, social, relacional; en definitiva, en todos los aspectos. Las competencias parentales son el vínculo afectivo, la empatía, los estilos y la capacidad de los padres para participar en las redes sociales.
-¿Qué habilidades deben desarrollar los progenitores?
-La función nutriente para que se satisfagan todas las necesidades del niño: emocional y social. También la función socializadora para que el niño aprenda a relacionarse con los demás, y la función educadora.
-¿A qué problemas se enfrentan los hijos?
-Al conflicto de lealtades, al deterioro de las relaciones entre padres e hijos; comportamientos disfuncionales dentro de la familia y del propio entorno. También a conductas antisociales y adiciones como consumo de alcohol y drogas. La utilización del sexo como medida de evasión, el absentismo escolar y bajos rendimientos académicos, la frustración, la ira e inseguridades.
Publicidad
-¿Qué problemas se dan en el divorcio?
-La falta de comunicación es uno de los principales problemas y que genera que no pueda desarrollarse una parentabilidad conjunta y positiva. Los duelos no elaborados que generan tensiones y conflictos. El desconocimiento a nivel jurídico. Las madres nos creemos que los hijos son nuestros y de esta forma se fomenta la desigualdad. El divorcio rompe una relación, pero no rompe una familia, simplemente se transforma en otra estructura.
-¿Qué hacer tras la separación?
-Educarse en el divorcio. Para lograr esto mi proyecto ha puesto en marcha seis talleres a través de un equipo multidisciplinar formado por psicólogos, trabajadores sociales, mediadores y un abogado. Los talleres son de parentabilidad, de mediación, de impacto psicosocial, de comunicación, de competencias jurídicas y de familia reconstituida.
Publicidad
-¿Qué es la familia reconstituida?
-Es la unión de personas divorciadas que se forma tras la separación y donde al menos uno de los miembros aporta niños. A veces no funciona porque se precipitan o no han elaborado el duelo; otras veces se quiere ocupar un rol que no le corresponde.
-¿Son importantes los grupos de autoayuda?
-Sí. Facilitan la cuestión personal de creencias estereotipadas, descubrimos nuestras propias creencias, vemos nuestros propios medios y mejoramos nuestros recursos. El grupo comparte los mismos problemas, nos ayuda a comprender mejor nuestra situación y a aprender de otros que están pasando por la misma situación. Ayuda a la persona a mejorar sus relaciones personales y a realizar cambios que favorezca su vida.
Publicidad
-¿Qué suele ocurrirles a los hijos en el ámbito escolar?
-Absentismo, bajo rendimiento académico, sentimiento de agresividad, angustia, ira. El profesor está muy cerca del niño y vive muy de cerca el impacto que experimenta el niño tras el divorcio.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.