Cabeza de la manifestación, en su recorrido por la Gran Vía murciana hacia el palacio de San Esteban.

Miles de temporeros exigen en Murcia mejores condiciones laborales

Los manifestantes, la mayoría extranjeros, denunciaron el incumplimiento de los convenios y las jornadas a destajo en el campo

Fernando Perals

Lunes, 26 de enero 2015, 00:41

Malíes, senegaleses, paquistaníes, ecuatorianos, colombianos y, sobre todo, marroquíes y argelinos. Cerca de cinco mil trabajadores del campo exigieron ayer por las calles de Murcia mejores condiciones laborales y una mayor inspección para atajar lo que consideran un abuso en los horarios y los salarios de «jornadas excesivas que no se corresponden con los convenios colectivos».

Publicidad

Convocados por CC OO y llegados en autobuses desde varios puntos de la Región, la marcha se inició a las 11.00 horas desde la plaza de la Cruz Roja. La primera parada fue en la Delegación del Gobierno, donde los cánticos contra el partido que gobierna -«¡PP, fuera, fuera!»- y sus reclamaciones -«¡Soy persona, no esclavo laboral!»- subieron de tono. Los dirigentes de CC OO Daniel Bueno y Ángel Soler estuvieron presentes encabezando la protesta. Ambos se mostraron sorprendidos de la respuesta de la convocatoria. «Teníamos incertidumbre, porque algunas empresas le dijeron ayer a los trabajadores que tenían que trabajar, a pesar de que la jornada es de lunes a sábado», aseguró en la salida Soler, secretario general de la Federación Agroalimentaria de CC OO.

Soler recordó que en la Región «hay 70.000 empleados en el campo y en los últimos tiempo van proliferando focos, por parte de muchas compañías, que incumplen gravemente las condiciones. No solo se incumplen los salarios de los convenios, sino que se trabaja a destajo durante diez y doce horas. Hemos comprobado recibos de salarios por los que en 15 días de empleo efectivo se cotiza solo un día, lo que provoca que muchos trabajadores del campo estén perdiendo su permiso de trabajo por no cotizar los días que realmente han hecho. El futuro de nuestro campo así no existirá».

La manifestación contó con el apoyo de Izquierda Unida-Los Verdes, cuyo coordinador y diputado regional, José Antonio Pujante, estuvo presente en los primeros momentos de la marcha.

Lemas en árabe y castellano

Tras la parada en la Delegación, los temporeros se dirigieron a la sede del Gobierno regional por la Gran Vía; donde realizaron varias sentadas de protesta, lanzando sus consignas en español y árabe contra las empresas de trabajo temporal, a las que llamaron «ladronas» y acusaron de «fraude», gritando «¡fuera, fuera!» y «¡basta ya!», porque «hunden la Región».

Publicidad

Lemas como «No al acoso sexual en el trabajo», «No quiero trabajar todo el día y cobrar solo 15 euros», «Trabajo estable y con derechos», podían leerse en las pancartas que portaron los manifestantes, que denunciaron la ausencia de la Inspección de Trabajo en los campos murcianos de cultivo murcianos.

Cerca de las 13.00 horas, frente al palacio de San Esteban, los dirigentes sindicales hicieron lectura de los documentos que previamente entregaron en las sedes de los gobiernos central y autonómico, y en los que recuerdan que «hay empresarios muy responsables de lo que está ocurriendo».

Publicidad

Alguna bandera colombiana y una republicana se mezclaron con las cientos del sindicato convocante, en una jornada que transcurrió sin incidentes y en la que la presencia policial fue muy discreta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad