Presentación de la iniciativa por Pedro Antonio Sánchez.

Educación recompensará con 400 euros a los profesores que acrediten idiomas

La Consejería quiere reconocer el esfuerzo de cerca de medio millar de docentes que se adaptan así a la enseñanza bilingüe

Alicia Negre

Miércoles, 21 de enero 2015, 01:30

La autoformación y el interés por seguir mejorando tendrán premio. La Consejería de Educación, Cultura y Universidades quiere apoyar y reconocer el esfuerzo que realizan algunos docentes de colegios e institutos de la Región para ampliar sus conocimientos, especialmente en idiomas. Para ello, ofrecerá una ayuda de 400 euros a los maestros y profesores que se lancen al aprendizaje de lenguas extranjeras y puedan acreditar, al menos, el nivel B2 -del marco común europeo de referencia - en inglés, francés o alemán. El consejero del ramo, Pedro Antonio Sánchez, recalcó ayer, en la presentación de esta nueva medida, que «seguimos trabajando y poniendo los medios y apoyando a nuestros docentes para que mejoren de forma continuada su preparación científica, didáctica y profesional, haciendo hincapié en una de las mayores demanda de las familias: los idiomas».

Publicidad

Esta iniciativa, que arranca este año dentro de la iniciativa +Idiomas, nace, según Sánchez, con vocación de continuidad. La medida parte con un presupuesto de 200.000 euros, pero esta cantidad podría ser ampliada, explicó, en el caso de que fuera necesario. Los beneficiarios de la ayuda serán aquellos docentes de colegios e institutos que obtuvieron el nivel B2 o C1 en inglés, francés o alemán a lo largo del pasado año y que puedan acreditar, además, haber obtenido el diploma o título reconocido por el Consejo de Europa que les habilita para el desempeño de puestos en el programa sistema de enseñanza bilingüe.

Esta ayuda podrá ser solicitada (en la Consejería o a través de la web de la Administración regional) por todos los docentes de los centros sostenidos con fondos públicos -también los concertados-. Incluye además a los interinos siempre que éstos computaran el pasado año, al menos, un mes de trabajo en centros.

Los beneficiarios de esta primera convocatoria de ayudas serán los docentes que se examinaron el pasado año para acreditar su nivel de idiomas. La Consejería calcula que medio millar de profesores se encuentran en esa situación y podrán, por tanto, cobrar esta ayuda. Aquellos que se estén preparando para ponerse a prueba este año podrán acceder ya, según explicaron, a la convocatoria del próximo año. «Esta ayuda premia a los docentes que en su afán de mejorar dedican parte de su tiempo y esfuerzo a aprender y mejorar sus conocimientos de idiomas para ayudar a sus alumnos y contribuir a consolidar una demanda social de las familias, como es la enseñanza bilingüe», recalcó el consejero.

80 nuevos centros bilingües

La iniciativa +Idiomas, en la que esta medida se enmarca, fija como uno de sus objetivos prioritarios lograr en el año 2020 que todos los centros educativos públicos de la Región cuenten con la modalidad de enseñanza bilingüe. Conforme a este plan, entre este curso y el siguiente el 50% de los colegios debían de haberse subido ya a este tren. «Este objetivo lo hemos logrado en menos de un año gracias a la incorporación de 80 colegios este curso con la colaboración de los docentes y toda la comunidad educativa», subrayó Sánchez.

Publicidad

Más de 28.500 alumnos de Primaria de la Región realizan este curso sus estudios en español e inglés. En concreto, 11.000 lo hacen por primera vez, 4.000 de ellos en uno de los 80 colegios que se incorporaron al programa bilingüe este curso. Según informó la Consejería, ya son 223 los colegios -casi la mitad del total existente en la Región- que ofrecen esta modalidad de enseñanza, que ya se puede cursar en 38 municipios. El 80% de los institutos públicos cuentan, además, con secciones bilingües, lo que supone que 14.500 alumnos ya reciben este curso sus clases en inglés, francés o alemán.

La secretaria de Educación del PSRM, Choni Ludeña, tildó esta medida de «electoralista» e «indignante». Remarcó que «a los docentes y las familias murcianas nos resulta una burla la propuesta, porque lo único que hemos sufrido en los últimos años por parte del gobierno del PP son ataques a nuestra labor profesional con constantes bajadas de salario». Ludeña exigió la dimisión de Sánchez «antes de que el barco hundido de la educación pública sea imposible de sacar a flote de nuevo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad