josé alberto gonzález / efe
Miércoles, 21 de enero 2015, 13:20
El director general de la Policía Nacional, Ignacio Cosidó, admitió en Cartagena que su presencia en la Región este miércoles es un respaldo "sin duda" a los responsables del Cuerpo, y a las plantillas de funcionarios de Cartagena y Murcia, tras las detenciones de agentes por su presunta implicación en el 'caso Cala Cortina' y por conductas ilegales en la lucha contra el tráfico de drogas. Cosidó indicó que en un cuerpo con 70.000 funcionarios es "inevitable que puedan existir conductas indeseables", pero aseguró que la voluntad de la Policía es conocer esos casos para depurar las responsabilidades "hasta las últimas consecuencias".
Publicidad
En el primer caso, se trata de la imputación y el encarcelamiento provisional de seis agentes acusados de homicidio, por la muerte a golpes en marzo de 2013 del vecino del barrio cartagenero de Las Seiscientas Diego Pérez; y en el segundo del arresto de parte de la cúpula de la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la Jefatura Superior de Policía de Murcia sigue dando novedades. El inspector responsable de uno de los cuatro grupos en los que se divide la unidad cumple prisión preventiva por un presunto desvío de cantidades de droga, que habría estado utilizando para pagar a confidentes. Otro policía nacional de Madrid ha sido también arrestado por su presunta relación con esta operación antidroga.
Cosidó destacó en Cartagena que "los resultados, en su conjunto, de la Jefatura Superior de Murcia y de la Comisaría de Cartagena son espléndidos, tanto en la evolución de la delincuencia, como de la eficacia y de la actividad policial. Tenemos una magnífica plantilla y el mensaje es claramente de apoyo, porque cuando se produce alguna conducta individual inaceptable tiene que ser depurada. La Policía Nacional tiene los mecanismos para detectar este tipo de conductas, investigarlas y, si realmente se demuestran, depurarlas como corresponde".
El director general de la Policía quiso "destacar que tanto desde la Jefatura como desde la Comisaría, en este caso lo que ha habido es una actuación modélica en términos de voluntad muy clara de investigar y depurar responsabilidades; de colaboración total con la unidad de Asuntos Internos, que llevó a cabo esta investigación; y de transparencia con los ciudadanos".
Cosidó culminó que "el mensaje es que aunque haya alguna conducta individual absolutamente inadecuada e inaceptable, los ciudadanos pueden mantener intacta su confianza en la Policía Nacional, porque es una institución limpia, sana y transparente".
Publicidad
Terrorismo yihadista
En cuando a las medidas por la amenaza del terrorismo islámico, Cosidó indicó que "en Cartagena hay un refuerzo como en toda España. Es una amenaza que compartimos con nuestros socios europeos. Dentro del aumento del nivel de alerta por parte del Ministerio del Interior, las instituciones públicas están siendo protegidas por la Policía. Pero no hay ninguna excepcionalidad en Cartagena" por la existencia de varias bases militares.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.