PPLL
Lunes, 8 de diciembre 2014, 13:17
El Instituto de Fomento (Info) se reunió recientemente en Dubrovnik (Croacia) con algunos de sus socios europeos en el proyecto 'Meshartility' (siglas en inglés de Medida y transferencia de datos con las compañías energéticas para el Pacto de los Alcaldes).
Publicidad
El encuentro tuvo por finalidad debatir los resultados logrados hasta la fecha y concretar las próximas actividades que quedan por desarrollar en este programa que finaliza el año próximo.
El Info es líder a nivel europeo de la iniciativa 'Meshartility', en el que toman parte Bulgaria, Croacia, Chipre, Estonia, Alemania, Italia, Letonia, Malta, Polonia, Rumanía, Eslovenia y España, además de 17 entidades.
La esencia del proyecto es intercambiar información y herramientas de medición para que los municipios obtengan datos adecuados de su gasto energético.
Estos datos servirán de base para la siguiente fase, desarrollada a nivel europeo y enmarcada en el Pacto de los Alcaldes, que persigue que se produzca un importante ahorro de energía en centenares de municipios con el consiguiente ahorro de vertido de CO2 a la atmósfera y disminución de la factura del gasto eléctrico. Los 45 municipios de la Región están adscritos a este proyecto.
El próximo mes de marzo está previsto que Bruselas acoja una mesa redonda europea entre compañías energéticas, autoridades locales y otros agentes interesados, con el objetivo de debatir la dimensión comunitaria del intercambio de datos de consumo energético.
El propósito de esta reunión será eliminar las barreras que limitan la cooperación entre los entes locales y las compañías distribuidoras de energía a la hora de compartir los datos de consumo eléctrico en los municipios que deben desarrollar sus Planes de Acción Energética Sostenible.
Publicidad
Durante el encuentro en Dubrovnik se habló sobre los acuerdos de cooperación entre las entidades locales involucradas en la iniciativa y las compañías energéticas que operan en sus áreas de competencia. Asimismo, se presentaron las buenas prácticas desarrolladas en las regiones de algunos socios del proyecto, como por ejemplo la gestión del intercambio de datos realizada en Italia o los cambios propuestos en Rumanía para la regulación del sector energético.
Durante la reunión en la ciudad croata también se discutieron soluciones y herramientas que faciliten el intercambio de datos entre las compañías energéticas y los municipios que están preocupados por las emisiones de efecto invernadero y que buscan planificar acciones para solventar el problema a través de ahorros energéticos, eficiencia energética y el uso de energías renovables. Estas soluciones y herramientas ayudarán a las ciudades integradas en el Pacto de los Alcaldes a desarrollar su Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES).
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.