Presidencia quiere que los municipios sean un modelo de transparencia

Ofrece apoyo, formación y asesoramiento para que apliquen medidas sobre publicidad activa, participación ciudadana y buen gobierno

J. M. A.

Viernes, 5 de diciembre 2014, 01:35

Una vez puesta en marcha la Iniciativa Integral por la Transparencia en la Comunidad Autónoma, la Consejería de Presidencia y Empleo pretende involucrar a los alcaldes para que sigan el mismo camino. Los ayuntamientos que lo hagan recibirán apoyo, asesoramiento y formación de la Comunidad y lucirán el marchamo de 'Municipio Transparente'.

Publicidad

«La Iniciativa Integral para la Transparencia ha supuesto un punto de inflexión, que no solo está beneficiando a los ciudadanos, sino que está suponiendo un giro en el propio funcionamiento de la Administración, cambiando la cultura en materia de transparencia, en la que queremos implicar a las corporaciones locales», declaró ayer el consejero de Presidencia, José Gabriel Ruiz, en la presentación del proyecto.

Para Ruiz, «la transparencia es el primer paso para la implicación de los ciudadanos en los asuntos públicos. Tiene que haber rendición de cuentas, información clara y entendible, para poder animar a los ciudadanos a participar en la gestión pública».

El objetivo que persigue Presidencia es que los ayuntamientos se adhieran a la Iniciativa Integral de la Transparencia, lo que supondrá que adopten medidas en favor de la publicidad activa, la participación ciudadana y el buen gobierno.

La adhesión implica el sometimiento de los municipios al examen de la Comunidad Autónoma a la conclusión del primer año para renovar el título de 'Municipio Transparente' y la obligación de demostrar cada ejercicio posterior que se están cumpliendo los compromisos adquiridos.

Publicidad

El consejero explicó que «un número considerable de ayuntamientos» se han interesado por la iniciativa del Ejecutivo autónomo, si bien su intención es reunirse en los próximos días con los municipios para informarles del proyecto y promover su adhesión.

Presidencia ha concretado en una quincena de medidas las que los municipios deberán poner en marcha para acreditar su apuesta por la transparencia, tales como información del perfil profesional de los cargos electos y sus retribuciones, publicación de toda la información contable y presupuestaria y de los convenios que suscriban, elaborar un reglamento de participación ciudadana y un código de buen gobierno.

Publicidad

Acceso a través de internet

La Comunidad se compromete, por su parte, a realizar una labor de apoyo y asesoramiento en la materia a través de los técnicos especialistas de la Dirección General de Participación Ciudadana, Unión Europea y Acción Exterior para el desarrollo de la normativa municipal necesaria para el cumplimiento de los compromisos adquiridos.

También se facilitará un espacio en el Portal de la Transparencia de la Comunidad Autónoma con enlaces a sus espacios web de transparencia municipales. Se prestará soporte informático para la publicación de las bases de datos en formato abierto y reutilizable en un único portal regional, y también se acompañará en la puesta en marcha de los mecanismos que requiera el ejercicio del derecho de acceso a la información.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad