EP
Viernes, 28 de noviembre 2014, 18:27
El Consejo de Administración de Adif Alta Velocidad aprobó este viernes la adjudicación de dos contratos, por importe global de 161.993.089,4 euros (IVA incluido), destinados al trayecto Monforte del Cid (Alicante)-Murcia de la Línea de Alta Velocidad Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia, que forma parte del Corredor Mediterráneo.
Publicidad
El contrato de mayor importe corresponde a la adjudicación, por 155.183.391,8 euros (IVA incluido), de la redacción de proyectos constructivos, ejecución de obras, conservación y mantenimiento de las instalaciones de enclavamientos, sistemas de protección del tren, control de tráfico centralizado, sistemas auxiliares de detección, telecomunicaciones fijas y móviles GSM-R e instalaciones de protección y seguridad.
Del importe de la adjudicación, 98.537.145 euros corresponden a la ejecución de las obras, y los 56.646.246,8 euros restantes al mantenimiento y conservación del trayecto por un período de 20 años desde su puesta en servicio.
El contrato ha sido adjudicado a la UTE formada por las empresas CAF Signalling, Revenga Ingenieros y FCC Industrial e Infraestructuras Energéticas.
El segundo contrato, adjudicado por importe de 6.809.697,6 euros (IVA incluido) comprende la construcción y el mantenimiento de los centros de autotransformación y telemando de energía eléctrica en el tramo Monforte del Cid-Murcia.
El contrato incluye la construcción, puesta en servicio y mantenimiento de 5 centros de autotransformación de energía eléctrica, 2 de ellos finales y 3 intermedios. Los centros de autotransformación tienen como función la alimentación de la línea aérea de contacto (catenaria), que suministra energía a los trenes y las instalaciones ferroviarias como señalización y comunicaciones.
Publicidad
Además, se ha adoptado un sistema de electrificación de 2x25 Kv, que reduce las pérdidas energéticas. Por otro lado, se instalará el telemando de energía para el control y gestión de todos los elementos relacionados con el suministro de energía eléctrica de tracción y los centros de transformación asociados.
El contrato, que cuenta con un plazo de ejecución de seis meses para las obras y 24 meses de mantenimiento, ha sido adjudicado a la empresa EMTE. Esta actuación va a ser cofinanciada por el fondo Feder.
Publicidad
Tramo Monforte del Cid-Murcia
Y es que, el tramo comprendido entre Monforte del Cid y Murcia tiene una longitud de 61,7 km, de los que 46,2 km están situados en la provincia de Alicante y los restantes 15,5 km, en Murcia. Su puesta en servicio permitirá conectar Elche, la Vega Baja y Murcia a la red de alta velocidad.
Por su especial complejidad orográfica, este tramo, que discurre por zonas de huerta principalmente, incluye 20 viaductos y cuatro túneles.
Entre estos últimos destacan el túnel de Elche, de 1.288 m, y el de El Murón, de 1.730 m, en la provincia de Alicante. Por otro lado, se encuentra operativa, en los accesos a Murcia, la mayor pérgola de toda la red ferroviaria española, que salva el canal de riego de El Reguerón.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.