Garre, durante su comparecencia.

Garre da un ultimátum a Sacyr y asegura que Campos «se vio desbordado»

El presidente regional explica la crisis de Gobierno tras la dimisión del consejero de Fomento por discrepancias en la gestión de la apertura del aeropuerto. El alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, será su sustituto

AGENCIAS

Martes, 25 de noviembre 2014, 12:37

El presidente de la Comunidad Autónoma, Alberto Garre, dio este martes un ultimátum a Aeromur, la sociedad concesionaria del aeropuerto de Corvera, a la que emplazó a garantizar el aval que le concedió la Comunidad y los intereses que ha generado, así como a hacerse cargo de las pérdidas que puede arrojar la infraestructura en los diez primeros años y a asumir los 80 trabajadores del aeropuerto de San Javier. De lo contrario y en caso de uno dar respuesta en un plazo "corto" que podría situarse a partir de una semana, advirtió que el Gobierno regional volverá a sacar la gestión de esta infraestructura a concurso.

Publicidad

Garre hizo estas declaraciones en una rueda de prensa convocada este martes, tras la noticia adelantada hoy por 'La Verdad' de que el hasta ahora consejero de Fomento, Obras Públicas y Ordenación del Territorio, Manuel Campos, dimitió en la tarde del lunes por discrepancias sobre el aeropuerto, después de que Garre propusiera sacar a concurso la gestión de esta infraestructura durante un encuentro celebrado en Madrid con la presencia de la ministra de Fomento, Ana Pastor.

El presidente murciano confirmó que la dimisión de Campos se produjo este lunes a las 17.00 horas, y tuvo conocimiento de su ratificación a través de los medios de comunicación. Así, adelantó que, a ser posible, este mismo miércoles tomará posesión como nuevo consejero de política territorial el actual alcalde de La Unión, Francisco Bernabé, que deberá dejar el cargo de primer edil por ser incompatible.

Con esta sustitución, Garre dio por "zanjada" la composición del Gobierno, y dijo haber escogido a Bernabé porque es una persona "con capacidad de gestión demostrada, que lleva mucho tiempo al frente de un ayuntamiento, y es una persona solvente desde el punto de vista político".

Al respecto, el presidente de la Comunidad alabó a Campos, quien "ha hecho un trabajo inmenso" para que la transacción de la gestión del aeropuerto se pudiera llevar a cabo, pero que se ha visto "desbordado porque no encontró respuesta por parte de Aeromur".

Publicidad

El presidente de la Comunidad admitió que la adjudicación del aeropuerto ha conllevado "muchísimos problemas", y la concesionaria de la adjudicación, Aeromur, "incumplió el contrato que tenía con el Gobierno de la Región, porque así lo declaró el Consejo Jurídico de la Región y los tribunales de Justicia".

De hecho, recordó que el contrato está resuelto, aunque "se dejó en suspenso la ejecución del auto judicial" a la espera de la negociación.

Garre recordó que el Consejo de Gobierno autorizó a Campos a negociar con Aeromur y obtener una transacción "a la mayor brevedad". Sin embargo, insistió en que Campos "no ha obtenido respuesta" para llegar al desbloqueo judicial, ya que Aeromur "decía a todo que no".

Publicidad

En este sentido, el presidente murciano precisó que las posibilidades de que Aeromur recupere la concesión pasan por tres condiciones que, hasta la fecha, la concesionaria "no garantiza de ninguna manera".

En primer lugar, exige que la adjudicataria asuma los 182 millones de euros del aval que le concedió la Comunidad para la construcción de la infraestructura más lo intereses generados, hasta sumar un total de 200 millones de euros.

Publicidad

Asimismo, Garre plantea que garantice los 160 millones de euros que Aeromur estimó que se necesitaban durante 10 años a partir de la apertura del aeropuerto como pérdidas para mantener el aeródromo abierto durante ese tiempo.

En tercer lugar, Garre recordó que en el aeropuerto de San Javier, que no puede coexistir con el futuro aeropuerto de Corvera, hay 80 personas trabajando directamente, y que el Gobierno regional "no va a consentir mandarlas al paro", por lo que la concesionaria tendría que asumir sus puestos.

Publicidad

Además, recordó que la Comunidad está pendiente de que la Unión Europea se manifieste respecto al crédito participativo, que tiene fijada su fecha para el 17 de diciembre, pero admitió que "por las indicaciones que ha hecho Campos al Consejo de Gobierno, todo apunta a que no va a ser positivo".

Si Aeromur ofrece una garantía de cumplir "todos y cada uno" de estos condicionantes, Garre se muestra abierto a que asuma la gestión del aeropuerto. En caso contrario, afirmó que la Comunidad tendrá que poner en marcha todos los procedimientos judiciales, terminarlos lo antes posible y, a ser posible, "en una transacción amistosa".

Noticia Patrocinada

Garre aseveró que los 200 millones del aval "no los ha pagado el Gobierno, sino 1,5 millones de murcianos, entre ellos parados, mileuristas y familias enteras que lo están pasando muy mal". Por ello, ha advertido que el Gobierno murciano "no puede admitir de ninguna manera que esos 200 millones de euros no los garantice nadie".

Y es que, recordó que a partir de 18.000 euros, la Hacienda pública "está obligada a exigir a cualquier contribuyente garantía para los aplazamientos, y estamos hablando de 200 millones".

"A mí no me ha explicado nadie todavía qué razón hay para concederles un plazo de 25 o 30 años, que es a lo que aspiraba Aeromur sin ningún tipo de garantía", según Garre. Todo ello cuando "al vecino de la esquina, cuando comete un incumplimiento con Hacienda se le hace un requerimiento, luego se le aplica el 20 por ciento y, finalmente, se le embarga".

Publicidad

Con todo, adelantó que la torre de control del aeropuerto "no va a servir de palomar" y, precisamente, destacó que viajó este lunes al Ministerio de Fomento a "buscar una alternativa" consistente en volver a sacar a concurso la concesión.

En este sentido, la ministra de Fomento se comprometió a que Aena se presentará a la licitación si se convoca un nuevo concurso. No obstante, ha precisado que cualquier otra empresa puede aspirar y presentarse al concurso, y se adjudicará "a la mejor postura, siempre que garantice los intereses de los ciudadanos de la Región de Murcia ".

Publicidad

No obstante, ha precisado que tanto a Aena como cualquiera al que se le adjudique la concesión "habrá que leerle la cartilla de por donde no va a pasar este Gobierno regional". Por tanto, advirtió que todos los condicionantes planteados por la Comunidad deberán estar reflejados en la adjudicación final.

Con todo, insistió en que el Gobierno "desearía" que Aeromur "presentase una propuesta que contuviese todos los condicionados fijados" por la Comunidad para abrir el aeropuerto "el 2 de abril, o si puede ser, mañana mismo".

Publicidad

A este respecto, Garre destacó que al Gobierno regional le interesa "electoralmente" abrir el aeropuerto "mañana mismo", pero ha puntualizado que el Ejecutivo no defiende intereses electorales, sino que está "para defender los intereses de la Región de Murcia , de 1,5 millones de murcianos".

La fecha de apertura del aeropuerto dependerá, según Garre, de las negociaciones que se lleven a cabo, pero señaló que podría estar listo en cuatro, cinco o seis meses. Por ejemplo, explica que se puede practicar algún tipo de liquidación con la sociedad y, por tanto, resolver los asuntos pendientes en el juzgado "de una forma razonable en un corto espacio de tiempo".

Respecto a la posibilidad de que Aeromur vuelva a litigar para que el nuevo concurso no salga adelante, Garre reconoció que Sacyr "tiene todo el derecho del mundo a utilizar todas las armas legales que tenga a su alcance", pero dudó "mucho" que "alguien le pueda dar la razón", después de "tanto incumplimiento".

Por último y al ser preguntado por la posición de Bernabé en contra la construcción de la dársena de El Gorguel, Garre afirmó que el hasta ahora alcalde de La Unión "va a formar parte de un Consejo de Gobierno, que es el que toma las decisiones".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad