Miguel Ferre: «Murcia está plenamente involucrada con el control del déficit»

El secretario de Estado de Hacienda insiste en que «lo importante es analizar los planes financieros» puestos en marcha por el Ejecutivo autonómico y «poner en valor» las medidas y esfuerzos que se están llevando a cabo

EFE

Lunes, 24 de noviembre 2014, 14:16

El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferre, destacó que la Región de Murcia "está haciendo su trabajo" para cumplir con el objetivo de déficit y se encuentra "plenamente involucrado en la tarea del control de las cuentas públicas".

Publicidad

En declaraciones a la prensa tras la inauguración de unas jornadas sobre viveros de empresas en Cartagena, Ferre subrayó que hasta ahora los datos sobre el cumplimiento del déficit son provisionales, por lo que habrá que esperar al cierre del ejercicio para saber en qué estado quedan las cuentas autonómicas.

No obstante, insistió en que "lo importante es analizar los planes financieros" puestos en marcha por el Ejecutivo autonómico y "poner en valor" las medidas y esfuerzos que se están llevando a cabo para el control de las cuentas públicas que, en el caso de la Comunidad Autónoma, van "en la buena senda".

En cuanto a las jornadas propiamente dichas, Ferre destacó la importancia de los emprendedores y las pymes en la reactivación de la actividad económica, y subrayó que la recaudación tributaria a través de esos colectivos creció un 6,8 por ciento hasta octubre.

El Secretario de Estado destacó las medidas introducidas en la reforma fiscal que beneficiarán a este sector directamente, permitiéndole contar con una mayor liquidez.

Así, en el caso concreto de la Región de Murcia, las retenciones para los autónomos que facturan menos de 15.000 euros anuales pasó a ser del 21 al 15 por ciento, lo que está beneficiando directamente a 9.900 autónomos.

Publicidad

Asimismo, unas 44.000 pymes murcianas se benefician de los instrumentos para mejorar el ahorro empresarial, como son la reserva de recapitalización y la reserva de nivelación, con las que las pymes podrán reducir los tipos del 30 al 20,25 por ciento.

Por su parte, el consejero murciano de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, Juan Carlos Ruiz, recordó que la Comunidad puso en marcha un plan de emprendedores dotado con 100 millones de euros para el periodo 2014-2016, de los que el 80 por ciento se destinarán a la financiación de los emprendedores.

Publicidad

Además, subrayó la importancia de contra con 20 ayuntamientos que forman parte del proyecto de Municipio Emprendedor, lo que abarca el 85 por ciento de la población total de la Región.

Por último, recordó que en Murcia hay 18 viveros de empresas que ofrecen 200 espacios para emprendedores que están iniciando proyectos de negocio, y la mayoría de ellos forman parte de la Red Incyde, organizadora de estas jornadas y que es la mayor red de viveros empresariales de Europa.

El representante de la fundación, Manuel Teruel, destacó la importancia de crear redes de empresas y de viveros para aprovechar las sinergias y permitir que los pequeños empresarios puedan abaratar sus costes, especialmente en lo relacionado con las nuevas tecnologías, y confió en que estas jornas servirán para ahondar en ese campo.

Publicidad

Por último, la alcaldesa de Cartagena, Pilar Barreiro, aprovechó su participación en el congreso para presentar el proyecto del Barrio de Emprendedores de la ciudad que, dijo, es una iniciativa "innovadaora y rompedora" que se encuentra ya muy avanzada, ya que el Cosnsitori inició ya contactos empresariales y elaboró un plan fiscal para impulsar el estableciemiento de empresas en la zona.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad