El testigo que aseguró haber visto vivo a Diego Peréz tras su desaparición ahora duda

Afirmó que se había encontrado a la víctima del crimen, junto a su novia, en una romería cinco días después de los hechos, aunque ahora señala que en realidad no llegó a verlo de frente y que llevaba una capucha

EFE

Lunes, 3 de noviembre 2014, 17:02

José Andrés C., el testigo que declaró en comisaría que 5 días después de la desaparición de Diego Pérez, vecino de Las 600 de Cartagena cuyo cadáver fue hallado en la playa de Cala Cortina a finales del pasado marzo, se desdijo, en cierto modo, este lunes de sus manifestaciones al ser interrogado en el juzgado que investiga los hechos.

Publicidad

Durante la diligencia practicada esta mañana en el juzgado de instrucción de Cartagena que envió a prisión el 8 de octubre a seis policías nacionales imputados en la muerte del desaparecido, este testigo aseguró que nunca llegó a ver la cara completa de Diego, al contrario de lo que afirmó cuando declaró en comisaría.

En aquella ocasión, afirmó que lo había visto junto a su novia en una romería cinco días después de que hubiera desaparecido, y llegó a facilitar el número de teléfono de ella.

Hoy cambió la versión y dijo que en realidad no llegó a verlo de frente y que llevaba una capucha, además de exponer que su novia no iba junto a él, ya que se había adelantado para acercarse a una capilla.

El testigo señaló igualmente que "tiene mala memoria, que no sabe exactamente lo que tiene, pero que está en poder de los papeles que lo acreditan, y que tardó en acudir a comisaría porque no estaba seguro".

Se ha definido como una persona nerviosa que si hoy ha declarado con tranquilidad "es porque iba cargado de pastillas".

Por otra parte, el defensor de uno de los policías imputados -J.C.M.-, el abogado Raúl Pardo-Geijo, que cuestionó al testigo protegido, presentó este lunes un escrito en el juzgado en el que pide la declaración de un nuevo testigo, A.C.

Publicidad

El escrito señala que este nuevo testimonio puede ofrecer datos de interés para conocer lo que realmente ocurrió el día de los hechos.

A.C. compareció en comisaría el pasado 10 de octubre y expresó sus sospechas de que los autores del homicidio podían haber sido personas del entorno de la víctima.

No obstante, cuando los agentes le indicaron que se le iba a tomar declaración formal para que constara en acta, no accedió a ello "por temor a represalias".

El letrado pidió también al juzgado que reclame con carácter urgente a la sala del 091 el número de teléfono desde el que se realizó la llamada en la que una persona desconocida facilitó los nombres de un hombre y una mujer que, según dijo, eran los autores del crimen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad