Fernando Perals
Miércoles, 29 de octubre 2014, 10:18
Referencia mundial en lo que se refiere a la reestructuración de empresas en dificultades, Pierre-Yves Gerbeau ha sido alto ejecutivo de X-Leisure, primera empresa británica gestora de complejos de ocio, y vicepresidente de Eurodisney. Además ha llevado la gestión del Millenium Dome, parque temático de Londres. Ostenta en la actualidad el cargo de presidente no ejecutivo de La Manga Club. Ayer tuvo una almuerzo-coloquio en el Casino de Murcia, en un acto organizado por el Círculo de Economía, en el que disertó sobre cómo afrontar los cambios estructurales en las grandes empresas en situación crítica.
Publicidad
-¿Cómo describiría el estado actual de los parques temáticos europeos?
-Deberíamos diferenciar la situación de cada uno de ellos. Todos están muy relacionados con el turismo en las zonas donde están ubicados. Está comprobado que el mercado del ocio ha mejorado durante los años de recesión. Aunque los ingresos de Eurodisney se han visto mermados, en Port Aventura ha ido muy bien la temporada. En Europa, el sector turístico representa más del 30% del PIB. La gente todavía tiene ahorros para gastar en sus vacaciones en estos centros de ocio. La clave está en cómo gestionar dichos recintos para que el turista acuda. Sobre todo, hay que ofrecerles calidad en el producto que consumen.
-¿Ve factible la instalación de Paramount en la Región? ¿Habría clientes suficientes para recuperar la fuerte inversión que conlleva?
-La gran dificultad está en cómo se puede financiar una obra tan costosa. El parque Paramount suscita muchas dudas por la falta de dinero para financiarlo. Es un gran reto porque en Europa escasea el capital. El problema ahora no es la cantidad de turistas que puedan llegar.
-¿La entrada de los fondos de inversión en las sociedades que gestionan estos centros es un peligro o una solución?
-Siempre será la solución. La banca está dispuesta a dejar dinero cuando se le ofrezca una buena línea de negocio y se le explique claramente. Dada la situación actual, el sector público se ha apartado y ha dado paso a las empresas privadas. Y ahí entran los fondos de inversión.
-¿Cómo se debería gestionar el turismo regional si dependiera de una empresa privada?
-Hace falta una gran campaña de 'marketing', porque no se está haciendo lo suficiente. Murcia es una región que tiene mucho por ofrecer en una situación privilegiada. Hay que reforzar las promociones en los medios tradicionales y por las redes sociales. Debería aprovecharse de la situación en que se encuentran los países del norte de África y de Oriente Medio. Podrían llegar más turistas. Tenemos que darnos a conocer más en el extranjero. Por ejemplo, la gente del norte de Europa no sabe dónde ir de vacaciones y, por tanto, son necesarias campañas muy agresivas en los mercados de origen para traerlos.
Publicidad
-¿Qué le parece el nuevo logotipo turístico de la Región?
-Para la promoción de Murcia en España está muy bien, pero creo que falla si lo que queremos es traer más extranjeros. Hay que tener acciones más concretas en los países emisores de turistas. Por ejemplo, en La Manga Club mostramos imágenes de nuestro instalaciones en las ciudades donde generalmente provienen nuestros clientes. Le decimos al consumidor las razones por las que deberían venir a la Región y promocionamos todo lo que se puede hacer aquí, desde montar a caballo a excursiones por la montaña y practicar deportes náuticos. No solo tenemos sol y playa. Hay muchos proyectos, pero parece que cada uno va por su lado. Se debería luchar codo con codo junto al Gobierno regional para hacer un esfuerzo estratégico conjunto.
-¿Existen pócimas mágicas para reflotar empresas en crisis?
-No hay trucos extraños, hay fórmulas según el modelo empresarial, el producto que se quiera vender y los agentes que intervienen en la compañía (desde los clientes hasta los propios trabajadores). Si estos tres factores funcionan, sí es posible que la empresa pueda ser rescatada.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.