EP
Lunes, 15 de septiembre 2014, 14:14
El consejero de Presidencia de la Comunidad Autónoma, José Gabriel Ruiz ha presentado este lunes el balance de las actuaciones del Plan Copla este verano en las playas de la Región de Murcia, en lo que lo más destacado ha sido el aumento de información a los bañistas y el descenso de las actuaciones de salvamento.
Publicidad
Así, Ruiz ha asegurado que "a pesar de que el turismo extranjero ha crecido un 38 por ciento, han disminuido los rescates, es significativo ya que nos muestra que una mayor y mejor información produce una mayor precaución y un descenso en esas actuaciones".
En total, durante este 2014 los miembros de este Plan Copla han llevado a cabo 48.995 servicios, respecto a los 36.203 que se efectuaron en 2013. De ellos, 31.352 corresponden a información, 17.288 curas y primeros auxilios y 355 de rescate y salvamento. Así, en lo relativo a la información se ha pasado de unos "20.000 el pasado año, a más de 31.000 durante el presente ejercicio".
Respecto a los síndromes de inmersión, en 2014, se han atendido a 43 personas, frente a los 32 del pasado año. La media de edad de los atendidos ha sido de 77 años. Ruiz ha puntualizado que 16 han fallecido. El pasado año fallecieron 14 por síndrome de inmersión.
El consejero ha recordado que el mes que "más se ha trabajado ha sido agosto, con 22.162 actuaciones, lo que supone un 36 por ciento más en relación al pasado año. En lo que respecta a julio, se han llevado a cabo 18.959". Asimismo, los municipios donde han llevado más actuaciones ha sido Cartagena, ya que "es el municipio con más kilómetros de costa", con 26.646 actuaciones; San Javier, con 10.236; y Mazarrón, donde ha se ha intervenido un total de 3.404. Por su parte, Lorca ha sido donde menos se ha actuado en 93 ocasiones.
Publicidad
El Plan Copla ha dispuesto de 122 puestos en 71 playas de la Región con 243 efectivos entre socorristas, personal sanitario y patrones de embarcaciones. Sobre ellos, el consejero ha asegurado que "ha sido muy satisfactorio, ya que todos los hombres y mujeres han trabajado de una manera excelente".
Asimismo, el personal ha contado con 14 embarcaciones de rescate, 13 motos acuáticas, 20 piraguas, 26 sillas para discapacitados, seis quads, cinco ambulancias, cuatro vehículos todo terreno y un 'scooter'. Para este despliegue, la Comunidad, a través de la Consejería de Presidencia y Empleo, ha invertido 503.756 euros.
Publicidad
Además, la Comunidad ha destinado 97.000 euros a Cruz Roja para el mantenimiento de embarcaciones y tripulación de cinco embarcaciones de salvamento y otros 17.292 euros que se han destinado a los ayuntamientos de Cartagena, Los Alcázares y San Javier para el mantenimiento de una embarcación auxiliar de salvamento en cada uno de ellos. El presupuesto invertido es "el mismo que el año pasado".
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.