Fernando Perals
Sábado, 23 de agosto 2014, 00:56
La llegada de turistas extranjeros a la Región sigue al alza y, porque partía de una posición muy baja, vive ahora una época dorada. Murcia recibió el mes pasado 113.181 visitantes procedentes del exterior, lo que supone un 38,8% más que en julio del pasado año, mientras que la media nacional registró un aumento del 5,9% -8.296.351 turistas. Estos datos, facilitados ayer a 'La Verdad' por la Consejería de Industria, Turismo, Empresa e Innovación, suponen que la Región fue la segunda comunidad que alcanzó un mayor crecimiento en julio, muy por encima de los principales destinos turísticos como Canarias (8,4%), Andalucía (7,4%), Madrid (4,7%), Baleares (3,9%), Cataluña (2,6%) y la vecina Comunidad Valenciana (0,7%).
Publicidad
El auge del puerto de Cartagena, que hasta abril recibió 134.493 cruceristas, y en el que el pasado jueves desembarcaron 6.400 turistas en tres buques, es una de las razones de este espectacular aumento. La inestabilidad política en los países ribereños al Mediterráneo y en Oriente Medio y las operaciones de promoción en Europa se unen al 'boom' crucerista.
«Hay que tener en cuenta que una campaña en el extranjero tarda entre dos y tres años en calar en el ciudadano, que reserva con más de un año su estancia en un establecimiento hostelero», indica Jesús Pacheco, presidente del Círculo de Economía y representante de los hoteleros de Murcia.
Soledad Díaz, presidenta de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo, apoya las tesis de Pacheco, pero añade «que también tiene que ver con los bajos precios que todavía tenemos, y que hace que la rentabilidad de nuestros establecimientos sea cada vez menor».
La encuesta de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur), difundida ayer por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo, refleja que en lo que va de año 449.017 visitantes internacionales eligieron la Región como destino. El dato representa una subida del 31,3%, muy por encima también de la media nacional del 7% y que coloca a la Comunidad como la que más ha crecido.
Publicidad
El número de llegadas en julio supone el mejor registro de la historia para ese mes -tanto en la Región como en España-, al igual que lo es el resultado acumulado desde enero, que, con 36,3 millones de turistas, supera en un 7% la cifra récord de los 34 millones computados en el mismo período de 2013.
Todo hace indicar, como afirmó el pasado jueves el ministro José Manuel Soria, que se cumplirán las previsiones, y que en enero de 2015 conoceremos una nueva plusmarca del turismo internacional, que en 2013 superó por primera vez la barrera de 60 millones de visitantes.
Publicidad
La movilización de turistas para que abarroten playas y ciudades se antoja necesaria en un país donde el 12% del empleo sobrevive gracias al sector, motor también de la economía regional murciana, ya que supone el 9,8% del PIB.
De enero a julio, los ciudadanos del Reino Unido fueron los principales emisores del turismo extranjero hacia la Región; un viajero fiel, que sigue aportando el 52,6% del total y que experimenta un crecimiento respecto al año anterior del 37,6%. Francia se sitúa como segundo mercado, con una cuota del 10,4% y una subida interanual del 19,2%. Los países nórdicos -Noruega y Suecia-, con un incremento del 18,6%, se colocan a continuación entre quienes eligen Murcia como primer destino, con una cuota del 9,5%. Los alemanes aportan el 9,2%.
Publicidad
Resulta destacable el frenazo que ha supuesto el mercado ruso, debido a los conflictos en Ucrania y a la devaluación del rublo. La Comunidad multiplicó por cinco las visitas de ciudadanos procedentes de este país el pasado año, pero esta tendencia se ha visto ahora lastrada.
A nivel nacional, y durante el período de enero a julio, la mayor afluencia de turistas provinieron también en gran medida de Reino Unido, Alemania y especialmente Francia, mercado este que aporta más de medio millón de turistas adicionales, mientras que los únicos con descensos fueron Rusia y Estados Unidos (EE UU), con un 3% y un 5,5% de visitantes menos, respectivamente.
Publicidad
Sol, playa y gastronomía
Vienen, sobre todo, en busca del sol, la playa, la gastronomía y, en menor medida, por las actividades culturales, según se desprende del último estudio del Instituto de Turismo.
Británicos, rusos y franceses son los turistas extranjeros que gastan con mucha más alegría que los nacionales, en pleno periodo de recuperación, con una media de 76,60 euros (30 más que los españoles), según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística. Se decantan principalmente por el avión (tres de cada cuatro) frente al automóvil, escogido por los nacionales. La principal entrada aérea a la Región es el aeropuerto alicantino de El Altet. Y una gran mayoría prefiere el alojamiento residencial en viviendas alquiladas, intercambiadas o prestadas por compatriotas, para desazón del sector hotelero regional.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.