La Comunidad descarta fletar barcos en el Mar Menor para reducir las medusas

La directora General de Ganadería y Pesca, Carmen Sandoval, explicó que las concentraciones de estos celentéreos en la laguna «no son lo suficientemente significativas como para dificultar el baño»

Lola Guardiola

Miércoles, 30 de julio 2014, 01:02

Un año más, y por segundo ejercicio consecutivo, no habrá pesca de medusas en el Mar Menor para reducir su población. La directora General de Ganadería y Pesca, Carmen Sandoval, explicó que las concentraciones de estos celentéreos en la laguna «no son lo suficientemente significativas como para dificultar el baño».

Publicidad

En los muestreos semanales que viene realizando el servicio de pesca desde el inicio del verano, destaca la casi nula presencia de la medusa común del Mar Menor, la conocida como sombrilla ('Aurelia aurita'), y la blanca, cuyo nombre científico es 'Ristozoma pulmo'. La más numerosa que se ha detectado es el huevo frito, 'Cotylorhiza tuberculata', cuya presencia, una vez superan las redes de contención, es la que más está molestando a los bañistas.

Esta situación contrasta con la del verano pasado, en el que el huevo frito casi desapareció de las aguas del Mar Menor. Por el contrario, la blanca reinó durante todo el estío para disgusto de los usuarios, puesto que, además de su desagradable compañía, el amontonamiento en las redes libera sustancias urticantes, con el consiguiente picor en las aguas más cercanas a las playas.

De cara a esta temporada estival Sandoval no cerró las puertas a una posible actuación de los barcos de pesca, pero afirmó que «la situación no se prevé que vaya a mayor, aunque hablando de población de medusas siempre hay que estar atento».

Hielo en una bolsa

El anuncio de la directora general de Ganadería y Pesca coincide con la información dada a conocer por los expertos de la sede murciana del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

Su investigador principal para medusas, Ignacio Franco, recordó que, aunque no se están realizando estudios de continuo en los últimos años, «sí puede deducirse por qué este verano hay menos medusas en el Mar Menor». Probablemente, sostiene este experto, «al ser un año de pocas lluvias, los nutrientes de agricultura que arrastran las ramblas que desembocan en el Mar Menor, y que realmente son alimentos para las medusas, han sido inexistentes».

Publicidad

Sobre cómo calmar el dolor de una picadura, Franco sugiere la utilización sobre todo de soluciones caseras. Entre ellas, destaca especialmente la de aplicar hielo dentro de una bolsa de plástico. Al ser la picadura de medusa una herida similar a una quemadura, el hielo no solo alivia el dolor sino que contribuye a degradar y mitigar el veneno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad