JUAN LUIS VIVAS
Domingo, 22 de junio 2014, 09:09
Tras ofrecer sendos conciertos como solista -junto a Isabel Monar y David Alegret- con la Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia y con el Coro Lobgesan en Murcia y Cartagena, la soprano molinense Consuelo Garres Carbonell retoma su carrera como solista, a caballo entre Madrid y San Sebastíán, tras cinco años formando parte de la plantilla estable del coro del Teatro Real de Madrid. Formada inicialmente en su pueblo natal, coincidió durante muchos años con la directora Virginia Martínez, también molinense. Garres realizó sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Murcia y en el Musikene del País Vasco. Su actividad como solista abarca diversos géneros vocales -ópera, zarzuela, canción, lied y mélodie- . Por tipo de voz es soprano lírica, pero afirma que evoluciona a soprano dramática.
Publicidad
¿El tipo de voz va cambiando en función de la edad?
Evoluciona por la técnica y el físico. La edad influye bastante. Cuando tenía veinte años mi voz era soprano lírica ligera y ahora está evolucionando a soprano dramática.
¿Difiere mucho el método de estudio de canto al de un instrumento?
En las horas de estudio, sobre todo. La voz no te permite un estudio tan intenso como el de un pianista, por ejemplo. Al canto se le puede dedicar una hora y media o dos horas al día. Se trabaja la fonética, el idioma, la dramaturgia
Por tanto, ¿hay que tener dotes de interpretación?
En el mundo de la ópera es fundamental. Cada rol tiene su personaje, hay un fondo dramático y de escena que debemos estudiar. Hay que conocer bien la trama y la psicología del personaje, con la ayuda de los directores de escena. La forma de hacerlo también depende de la intencionalidad de quién haga la producción. También depende si es un recital o un concierto.
¿Qué personaje le gustaría interpretar?
Estoy empezando a estudiar Madame Butterfly porque el personaje me va bien por el tipo de voz. Vocalmente me siento cómoda y me parece interesante. Otro que me gustaría hacer es Mimí, de La Boheme de Puccini.
Publicidad
¿Cómo afronta su nueva etapa como solista?
Será una fase de audiciones, trabajando con una agencia de Barcelona que lleva la representación. En previsión, tengo una ópera en Castellón. Es una etapa nueva, la afronto con ilusión y a ver qué sucede porque, aunque he tenido actividad como solista, he estado cinco años en el coro del Real y ahora será distinto.
¿Se ha notado mucho la crisis en su ámbito profesional?
Se sienten los recortes en el panorama cultural. He tenido la suerte de pasar la crisis en un colectivo fijo, aunque sí ha habido bajada de sueldos. Pero se nota bastante. Por ejemplo, el coro del Nacional estaba de huelga por falta de personal, entre otros motivos.
Publicidad
¿Por qué cree que en Molina de Segura hay tantos cantantes y músicos profesionales?
Influye el hecho de que se está trabajando desde hace mucho tiempo en la escuela de música, y los coros de Molina también han contribuido bastante.
Entre otros, destaca gente de su generación, como la directora de orquesta, Virginia Martínez
Virginia Martínez y yo estuvimos juntas muchos años y ella tenía muy claro que quería ser directora. De mi generación también están el violinista Lorenzo, el viola Fulgencio Sandoval e, incluso, mi hermano Juan Martín Garres, compositor de música contemporánea. Hay muchos más de otras generaciones como la profesora de canto Rosa Martínez, los pianistas Paco Cánovas, Pilar y Pedro Valero, el chelo Ramón Gómez, en el canto están Eduardo Sandoval, Antonia María Sandoval Hay muchos más que se dedican profesionalmente.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.