EP
Lunes, 2 de junio 2014, 18:37
Un total de siete universidades madrileñas, dos castellanoleonesas y la Universidad Católica San Antonio de Murcia son los centros que más atraen a los estudiantes de grado procedentes de otras regiones de España, para cursar las carreras de Ciencias Empresariales, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Mecánica y Física, según recogen los datos de la primera edición del ranking de la Fundación Conocimiento y Desarrollo (CyD).
Publicidad
Por parte de la Comunidad de Madrid, los centros que más estudiantes atraen son (por orden alfabético) la Universidad de Alcalá, la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Carlos II de Madrid, la Universidad Europea de Madrid, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Pontificia de Comillas.
En el caso de Castilla y León, la Universidad de Burgos, la Universidad Católica Santa Teresa de Avila y la Universidad Europea Miguel de Cervantes (Valladolid) ocupan la franja de «alto rendimiento» en este indicador.
El ranking incluye, además, valoraciones de todos los centros participantes, según otros 40 indicadores de las áreas de Enseñanza y Aprendizaje, Investigación, Transferencia del Conocimiento, Orientación Internacional y Contribución al Desarrollo Regional.
La fundación publica este año la primera edición del estudio que, próximamente, incluirá otras áreas de conocimiento, como Psicología, Ciencias de la Computación y Medicina, e irá ampliando el número de centros participantes.
Publicidad
La edición actual analiza un total de 250 programas educativos de 39 instituciones universitarias, de las que 27 ofrecen titulaciones en el ámbito de las Ciencias Empresariales, 16 de Ingeniería Eléctrica, 13 de Ingeniería Mecánica y 9 de Física.
El vicepresidente de la fundación CyD, Francesc Solé, explicó que el objetivo del ranking no consistía tanto en realizar una lista jerarquizada de las mejores universidades españolas en una síntesis total de los criterios porque, a su juicio, «eso da poca información o nula» para aquellos a quienes puede interesar el informe: futuros estudiantes universitarios, gerentes de universidades, empresas y quienes desarrollan las políticas universitarias.
Publicidad
Así, de acuerdo a otros indicadores, como la oferta de grados impartidos íntegramente en un idioma extranjero, las insitituciones que ofrecen mejores resultados son cuatro: dos de Madrid (Universidad Carlos III y la Universidad Europea de Madrid), una de Valencia (Universidad Cardenal Herrera-CEU) y una de Islas Baleares (Universidad de las Islas Baleares).
Por otra parte, si se filtra por el área de conocimientos en Ciencias Empresariales y por el indicador de atracción de alumnos internacionales para estudios de grado, la Universidad de Alcalá, la Universidad Antonio de Nebrija, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Católica San Antonio de Murcia, la Universidad Francisco de Vitoria, la Universidad de Navarra y la Universidad Pontificia de Comillas son las que obtienen mejores resultados de acuerdo con estos parámetros.
Publicidad
En conjunto, un total de siete universidades obtuvieron la calificación de «alto rendimiento» en más de diez de los indicadores que mide el estudio (dos de ellas más de 15), y otras nueve lo han hecho en un margen de entre seis y nueve indicadores. Los resultados del estudio se presentaron a través de la web www.rankingcyd.org.
El responsable del estudio, Martí Parellada, aseguró que esta modalidad de ranking permite «ver los puntos fuertes y los puntos débiles de cada universidad», teniendo en cuenta que cada uno puede tener mayor interés, por ejemplo, en la proyección internacional de los estudios, el número de publicaciones científicas o el tiempo medio que tardan los estudiantes en graduarse por encima de otros criterios.
Publicidad
Por ello, los resultados de cada institución no se expresan tampoco en factores ordinales, sino que quedan reflejados en «tramos de rendimiento» en cada una de las áreas conforme a los resultados medios de todos los programas del área de conocimiento que fueron analizados.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.