EFE
Martes, 20 de mayo 2014, 20:01
José Orihuela anunció este martes, en su discurso tras prometer su cargo como nuevo rector de la Universidad de Murcia (UMU) en sustitución de José Antonio Cobacho que una de sus primeras medidas será la migración paulatina de todo el sistema informático al software libre Linux, así como la elaboración de un código ético.
Publicidad
Orihuela, que confesó a los asistentes al acto en la Facultad de Economía y Empresa de Espinardo que tenía previsto pronunciar otro discurso "más correcto y aburrido", pero que había decidido otro en el que, según aseguró, "no iba a pedir cuentas ni represalias" al anterior equipo.
Rompió además el protocolo al hacer subir al estrado a la estudiante de biología Marina Portugués para que leyera las peticiones de los alumnos que ésta resumió en "prudencia, templanza y humildad; valentía, honor y honestidad".
Otro gesto que tuvo fue enumerar varias novedades, que además del sistema Linux o el código ético, se centraron en reivindicar un plan plurianual de financiación al igual que el existente entre 2007 y 2011, pero que abarque 2015 a 2020, así como comprometerse a que todos los gastos se darán a conocer con detalle en el futuro, que la carga lectiva de cualquier profesor será de 8 horas semanales o que la agenda de su equipo de gobierno será pública.
Los detalles que evidenciaron que el acto no era el habitual fueron las elecciones que Orihuela hizo de los temas musicales que iba a interpretar la orquesta de la UMU como fueron "Think not, my love, when secret grief" de Thomas Linley y especialmente "Seasons of love" del musical Rent de Jonathan Larson.
Publicidad
"Seré el rector de todos", anunciaba nada más empezar a hablar, para añadir que "todo empezó como una tormenta de ideas y el entusiasmo de unos universitarios por un cambio profundo", para continuar advirtiendo que "la universidad no puede convertirse en el negocio de unos cuantos".
"Tuve un sueño", agregó, para remarcar su intención de un "modificar el modus vivendi y operandi" de la UMU mediante una "revolución pacífica" en la que tendrá cabida "el arte y la filosofía" o las humanidades.
Publicidad
El centenario que en 2015 celebrará la UMU será "el pilar angular" del primer año de gobierno de Orihuela, quién anunció que antes de que acabe el año presentará el plan o estrategia por la que pondrá en marcha el software libre Linus en toda la universidad.
Lamentó que las subvenciones públicas no abarquen ni los salarios del personal, tras lo que se comprometió a que la carga lectiva no haga incompatible la labor investigadora.
Por su parte, el rector saliente aseguró que deja un remanente de 20 millones de euros que no pueden dedicarse a las más de mil personas que integran el Personal de Administración y Servicios porque lo impide el Tribunal de Cuentas, y anunció la próxima apertura de los 146 laboratorios de investigación biomédica de El Palmar, así como el edificio Pléyades de Espinardo para investigación, o el Vitalis para agroalimentación y salud.
Publicidad
Cobacho aseguró que la deuda financiera es nula y que tampoco se debe nada a proveedores, y concluyó pidiendo perdón por si se había equivocado en algo.
El presidente de la Comunidad, Alberto Garre, concluyó el acto calificando el equipo entrante como "competente y eficaz", al tiempo que elogió al equipo de Cobacho especialmente por haber superado una etapa complicada económicamente.
Garre recalcó que la educación universitaria será un factor estratégico en el futuro con las miras puestas en la creación de empleo, y coincidió con Orihuela en que "a todos nos preocupa la universidad como servicio público", pero advirtió que "hay exceso de títulos" en postgrado, situación que a su juicio habría que reconducir con una planificación adecuada a un escenario más racional. Por último, aseguró que los ajustes no afectarán al funcionamiento general de la universidad.
Publicidad
Hoy también prometieron su cargo los integrantes del equipo rectoral que son su secretario, Santiago Álvarez Carreño; el rector de Comunicación y Cultura, Antonio Gómez; de Coordinación e Internacionalización, Bernardo Cascales; de Estudiantes, Calidad e Igualdad, Miguel Ángel Pérez Sánchez; de Formación e Innovación, Pedro Miralles; de Infraestructuras y Sostenibilidad, José María Abellán; de Investigación, Juan García Fernández; de Planificación de Enseñanzas, José Manuel Mira; de Profesorado, José Ángel López Jiménez, y de Transferencia y Emprendimiento, Francisca Alonso.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.