La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, este miércoles

Tejerina afirma que tiene medidas preparadas para paliar la sequía

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente anuncia propuestas como avales a los productores, condiciones especiales en los préstamos y actuaciones para anticipar el pago de subvenciones

EFE

Miércoles, 28 de mayo 2014, 19:52

El Gobierno «tiene preparadas las medidas necesarias» para aliviar a los afectados por la sequía y garantizar la «seguridad» de las explotaciones agrícolas y ganaderas. Así lo manifestó este miércoles en el Congreso la ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina.

Publicidad

Tejerina, que indicó que los apoyos se concretarán en breve, en coordinación con las comunidades autónomas, anunció medidas como avales a los productores, condiciones especiales en los préstamos y actuaciones para anticipar el pago de subvenciones comunitarias.

Tejerina respondió en el Congreso de los Diputados a una interpelación, presentada por el PSOE, en la que solicitaba ayudas para compensar a los agricultores perjudicados por la falta de lluvias.

La ministra insistió en que el Gobierno central está evaluando los efectos de la sequía y tomará medidas, algunas «en marcha» y otras cuando concluya «el diagnóstico» de la situación.

En concreto, aseguró que se va a autorizar la aportación de agua a los campos de secano mediante cubas o cisternas.

Además, el Ministerio también está intentando facilitar a los productores el acceso a la financiación mediante la Sociedad Estatal de Caución Agraria (Saeca), con avales por valor de 40 millones de euros, y está estudiando ampliar esa línea «en volumen y en beneficiarios».

Señaló la concesión de una «carencia especial de un año» en los préstamos para la modernización de explotaciones e incorporación de jóvenes. Además, afirmó que se trabaja para que los pagos de la Política Agrícola Común (PAC) puedan adelantarse a mediados de octubre.

Publicidad

Por otro lado, Agricultura está recabando «la información necesaria» en las zonas afectadas para proponer al Ministerio de Hacienda y a las administraciones públicas que los productores vean reflejado el descenso de sus rendimientos en la declaración de la renta de 2014.

Tejerina recalcó que el problema se encuentra en la falta de precipitaciones, pues «afortunadamente» no hay sequía hidrológica y los pantanos están a niveles superiores a los de los últimos años.

Entre las áreas dañadas, la ministra mencionó a la Comunidad de Murcia, Valencia, Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha y las islas de Lanzarote, Fuerteventura o Ibiza.

Publicidad

La ministra aseveró que la sequía perjudica al secano, a los cereales y a los cultivos leñosos como el almendro. También daña las ganaderías de ovino y caprino, por falta de pastos, y a la apicultura, por floración insuficiente.

Tejerina insistió en el respaldo del Gobierno al seguro agrario y, por ello, ha reforzado los medios para «la peritación» y agilizar el cobro de las indemnizaciones.

Por su parte, el portavoz de Agricultura socialista, Alejandro Alonso, consideró que estas medidas son «cositas, instrumentos pequeños casi ridículos» que no van a atajar las pérdidas en el campo.

Publicidad

Alonso solicitó a Tejerina un real decreto con medidas excepcionales ante una «sequía histórica, porque lo piden las organizaciones agrarias y las Comunidades Autónomas, como Aragón».

Según los socialistas, el Gobierno quiere atender esta situación con las medidas «menos potentes de la historia».

En su respuesta, Tejerina resaltó que «lo importante son los agricultores y no el rango de la norma. La batería de medidas saldrá adelante con o sin decreto ley». En cuanto a las comunidades autónomas, Tejerina recordó sus reuniones con los consejeros de la Comunidad de Murcia, Valencia y Castilla-La Mancha».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad