La flamante eurodiputada Lola Sánchez Caldentey (i), felicitada ayer por los resultados.

Podemos da la campanada

Se convierte en la quinta fuerza con el 7,5% de los sufragios

Guillermo Hermida

Lunes, 26 de mayo 2014, 02:37

El corazón le pudo a la cabeza y la esperanza a las encuestas. Podemos se ha convertido de la noche a la mañana en la quinta fuerza política en la Región al conseguir 32.149 votos, el 7,58% del total con el 99% escrutado. El espectacular resultado del partido que encarna el espíritu del 15M va a permitir además que una cartagenera, Lola Sánchez Caldentey, se siente en el Parlamento Europeo.

Publicidad

Sánchez, de 36 años y camarera pese a contar con una licenciatura en Ciencias Políticas y varios idiomas, ocupaba el cuarto lugar en la lista nacional de Podemos. Anoche, en plena celebración en el bar La Saga de la cartagenera calle Príncipe de Asturias, reconocía que «esperábamos este resultado con el corazón, ya que la cabeza y las encuestas no lo reflejaban. Pero lo sentíamos en la respuesta de la gente».

Sánchez cree que ella y los otros cuatro europarlamentarios de Podemos serán «el trampolín» para el despegue de la formación de cara a las elecciones autonómicas y municipales del próximo año: «Damos por hecho que vamos a estar presentes en el Parlamento Regional, pero ahora hay mucho trabajo por hacer todavía», explica. «Hay que elaborar un programa regional y propuestas adaptadas a la problemática de cada municipio, crear estructuras más sólidas, elaborar las listas... Pero ante todo hay que dar ejemplo», señala.

Sánchez, cuyo horizonte laboral este verano no estaba en Bruselas, sino en un restaurante de playa como camarera, encarnó en campaña la imagen de miles de jóvenes sobradamente preparados pero abocados a trabajos precarios y de baja cualificación. Lo del gin-tónic le viene por los que le servía a una clase política que encima le preguntaba por qué se conformaba con eso. «Me dieron ganas de tirarle el gin-tónic encima por su poca vergüenza», dijo en abril. Hoy reconoce que «alguno me voy a tomar» para celebrar el triunfo de los pequeños. «Siento vértigo, pero también tengo muchas ganas y ánimo para llevar a Bruselas las voces de los que nos han votado», señala Sánchez. Tal vez el inesperado triunfo también ayude a limar las asperezas que han surgido en el seno de la formación, estructurada en 'círculos' que funcionan de forma autónoma.

Ciudadanos se presenta

Además de Podemos, otra formación puede presumir de haber logrado un resultado excepcional. Ciudadanos, sin casi estructura ni presupuesto para la campaña regional, ha logrado 15.365 votos (3,62%). Su coordinadora, Trinidad Romero, reconocía que esperaban un buen resultado, pero que «las urnas son traicioneras». Ya con los resultados en la mano, reconoce que son «positivos» y los achaca a la «ilusión» que ha generado su proyecto entre los electores. «Hay mucha gente que no nos ha votado porque no nos conoce, pero eso va a cambiar. Hemos ganado visibilidad», señala Romero, que reconoce que queda «mucho trabajo» para seguir subiendo en intención de voto y colarse en el Parlamento Regional en los próximos comicios.

Publicidad

Alternativa en municipios

Los 'pequeños' se han convertido en una alternativa real en municipios como Jumilla y San Javier, donde Podemos es ya la tercera fuerza. Ciudadanos logra esa posición en Ricote y el partido de Pablo Iglesias logra quedar cuarto en Aledo, Bullas, Campos del Río, Fortuna, Librilla, Moratalla, Ojós, Pliego, San Pedro del Pinatar y Ulea. De hecho, en 2009 sus 27 candidaturas apenas supusieron un 2,8% de los votos. Ayer, un 23%. «A la gente ya no le vale lo de siempre», señala la candidata de Ciudadanos.

También son notables los resultados en la Región de Vox, con 9.859 sufragios (un 2,3%). El Movimiento Red que abandera el juez en excedencia Elpidio José Silva se ha quedado en 2.864 papeletas (0,67%), superada por propuestas como el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (1,2% de los votos), que ha multiplicado por nueve sus apoyos, o Primavera Europea, una coalición cuyo núcleo es Equo.

Publicidad

Otras propuestas que han logrado un relativo respaldo son Escaños en Blanco, un partido cuyo ideario es precisamente dejar sin ocupar -sin sueldo y subvención- los puestos que lograra; o el Partido X del otrora broker Hervé Falciani, que suma 2.469 papeletas en la Región. Las propuestas más radicales (Partido Comunista de los Pueblos de España o Falange Española) mejoran algo, pero siguen irrelevantes en el entorno del 0,15%. Las candidaturas menos votadas han sido Extremeños Por Europa y Proyecto Europa, con 80 y 79 votos para sus formaciones. En 2009, dicho honor fue para Andecha Astur, con 29 sufragios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad