De izquierda a derecha, Miguel Ángel Cámara, José María Albarracín, Ramón Segura, Luis Fernández Mula, Ángel Zaplana, José Gabriel Ruiz, Fulgencio Belando y Juan Carlos Ruiz posan a la conclusión de la Asamblea de Frecom.

La construcción critica la «escandalosa morosidad» de las administraciones

El sector registró el pasado año la mejora de varios indicadores, pero la patronal mantiene la cautela y cree que «pasará tiempo» antes de volver a crear empleo

Julián Mollejo

Viernes, 16 de mayo 2014, 09:44

Los últimos años han sido tan duros para los constructores murcianos (79.000 empleos y 4.000 empresas perdidas desde el inicio de la crisis), que la cautela parece incrustada con hormigón armado en su mentalidad. La Federación Regional de Empresarios de la Construcción (Frecom) celebró ayer su asamblea anual ordinaria, y, a pesar de los indicadores favorables que se están registrando, su presidente, Luis Fernández Mula, opina que aún es pronto para hablar de recuperación.

Publicidad

INDICADORES 2013

  • Caída del valor añadido bruto de la construcción regional, casi la mitad que en 2012, que fue del -9,6%.

  • La población ocupada ascendía a 28.200 trabajadores, 6.800 menos que un año antes.

  • Mejora del índice de productividad, aunque lo hizo en gran parte a costa de la destrucción de empleo.

  • Aumento del número de viviendas nuevas visadas, que ascendieron a 1.238 a lo largo del año.

  • Incremento de la licitación oficial, que ascendió a 247,1 millones de euros en la Región. El mayor aumento fue de la Comunidad (115,9%).

«Las cifras están cambiando, pero hay que esperar para ver si se confirman y, desde luego, pasará tiempo antes de que volvamos a crear empleo», indicó Fernández Mula.

Uno de los aspectos que más disgustan a los empresarios del sector es la «escandalosa morosidad que hemos sufrido por parte de las administraciones durante 2013», señaló el presidente de Frecom. Admitió que los planes de pagos a proveedores ha permitido aliviar un tanto la situación, pero denunció que las administraciones públicas siguen acumulando deudas con los empresarios. «Las empresas no están para financiar las costosas plantillas de empleados públicos», dijo en su discurso en la Asamblea.

En realidad, trabajar para la administración se está convirtiendo en un suplicio, y no solo por la morosidad. «Las bajas, en muchos casos temerarias, en el precio de licitación, más el tener que recurrir a los bancos para descontar las certificaciones de otra adeudadas, hacen que algunas empresas estén perdiendo dinero por haber trabajado para la administración», declaró Fernández Mula.

Hay algunos datos, sin embargo, que parecen invitar al prudente optimismo. El pasado año se produjo una importante desaceleración en la caída del sector, con un retroceso de la producción del 5,6%, casi la mitad de la registrada un año antes. Además mejoró la productividad un 12,2%, se produjo un ligero incremento del visado de nuevas viviendas (2,9%) y la licitación oficial aumentó un 62,2%. Si a ello se suma la subida interanual en marzo del 13,4% en la compra de viviendas, cualquier político estaría hablando ya de brotes verdes. Los constructores, sin embargo, lo celebran, pero con reparos. Sobre las viviendas vendidas, por ejemplo, precisan que solo el 24% son nuevas y que un alto porcentaje del total proceden de los stock de entidades financieras.

Fernández Mula se quejó también del «importante nivel» alcanzado por la economía sumergida en el sector. El presidente de Frecom se lamentó de que «la Administración no tenga la suficiente mano dura con quien anda al margen de la ley, y que luego los empresarios que si la cumplen se vean acosados por inspecciones y trabas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad