El Gobierno regional prevé que Corvera alcance los 6 millones de viajeros en 10 años

M. B. B.

Martes, 13 de mayo 2014, 09:29

Empezar con 800.000 viajeros el primer año, hasta alcanzar los 6 millones en el horizonte del 2024. Es la previsión de pasajeros que han realizado el Gobierno regional y la concesionaria Aeromur para el aeropuerto de Corvera, una vez que abra sus puertas. Estas cifras de ocupación figuran en la información remitida a las autoridades de la Dirección General de la Competencia de la Unión Europea que están estudiando la solicitud del préstamo participativo de casi 180 millones de euros para cubrir el déficit de caja en los primeros años de funcionamiento.

Publicidad

Los datos han sido facilitados por el consejero de Fomento, Manuel Campos, que espera que el aeropuerto sea rentable antes de que se cumplan los diez años máximos que cubriría la ayuda pública. En el momento en el que se alcance el umbral de rentabilidad, dicha aportación no sería necesaria, apostilló.

Las instalaciones están preparadas para operar las 24 horas del día, sin las limitaciones horarias que tiene San Javier, donde la actividad cesa a las 23 horas, recordó el consejero. Campos cree que podrán entrar en la campaña de vuelos de invierno-primavera si se consigue que Corvera abra sus puertas en septiembre -previa autorización de Bruselas a la operación- para lo cual habría que trabajar contra reloj.

De interés general del Estado

Entre los argumentos que esgrime el Gobierno regional ante la UE está el hecho de que el aeropuerto de Corvera fue declarado de interés general del Estado, y que San Javier está catalogado como instalación militar. Asimismo, Bruselas aprobó el aval del año 2010 -que se formalizó para poder terminar la construcción de Corvera- sabiendo que había otros dos aeropuertos próximos (San Javier y Alicante), una circunstancia que no ha cambiado. El Ejecutivo mantiene su planteamiento de que cuando acabe el periodo de concesión de 40 años «el aeropuerto no le habrá costado dinero a la Comunidad Autónoma». La devolución del contrato de concesión lleva implícito que Aeromur satisfaga antes los 180 millones del préstamo que tuvo que asumir la Comunidad en diciembre, recalcó el consejero.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad