Borrar
Doodle de Frank Kafka :: Google
Doodle

Franz Kafka y su cucaracha gigante protagonizan el doodle de hoy

Google homenajea al escritor checo por el 130 aniversario de su nacimiento

LAVERDAD.ES

Miércoles, 3 de julio 2013, 20:24

Tal día como hoy, en un 3 de julio de 1883, nacía en Praga el famoso escritor Franz Kafka . Autor de obras como "El castillo" y "El proceso", al autor checo se le conoce en el mundo entero por ser el creador de Gregorio Samsa, protagonista de la novela corta "La metamorfosis", una de las obras maestras de la Literatura Universal.

Franz Kafka, como casi todo escritor que se precie, tuvo una dura infancia marcada por la falta de afecto que le profesaba su progenitor. Y es que el padre del escritor nunca estuvo orgulloso de su hijo, pese a los esfuerzos de éste por ganarse la admiración del cabeza de familia, un hombre de negocios muy exigente y autoritario.

Durante su madurez, la aversión que sentía hacia su burocrático trabajo llegó a tal punto que para Franz Kafka las tareas repetitivas y nada creativas se estaban convirtiendo en uno de los grandes problemas de la sociedad de su tiempo, un tema que trató con frecuencia en sus historias.

Pero el escritor no sólo tenía problemas con su padre y con su trabajo, sino que a todo esto se le unía el terror que Franz Kafka sentía a los temas del corazón, que le llevaban a un estado de indecisión que desbarataba cualquier intento de mantener una relación sentimental, probablemente a causa de la falta de afecto que padeció durante su niñez. Como el propio Franz Kafka expresó en una ocasión: "El gesto de amargura del hombre es, con frecuencia, sólo el petrificado azoramiento de un niño".

Como tantos artistas antes que él, a Franz Kafka le llegó la fama de forma póstuma. Y es que el genial escritor checo nunca vivió de sus obras sino de un trabajo que, gracias a su horario, le permitía dedicarse a escribir en sus ratos libres. Así estuvo hasta su jubilación anticipada por enfermedad en 1922, con un trabajo y con un sueldo que apenas llegaba a cubir sus austeros gastos mensuales.

Aquejado de tuberculosis, el escritor pasó sus últimos meses en un sanatorio en Austria hasta su fallecimiento en 1924. Su obra inédita estuvo a punto de perderse para siempre debido a que pidió a un amigo que la destruyera. No obstante, ante la calidad de sus escritos, no pudo cumplir su promesa y finalmente llegaron a ver la luz.

La brillantez y profundidad de las obras de Franz Kafka han conseguido que al escritor checo se le considere uno de los mejores autores del siglo XX, siendo sus obras aún de obligada lectura en institutos y universidades de todo el mundo.

Otros doodles de Google

Es habitual que el popular buscador de internet se haga eco de determinadas fechas señaladas cambiando su logo habitual por diseños personalizados, a veces incluso animados o interactivos, que reciben el nombre de 'doodle' (garabato). A la hora de buscar efeméridas dignas de recordar Google presta especial atención al nacimiento de científicos y artistas.

Otros escritores recordados en los últimos meses por medio de un doodle han sido Jorge Luis Borges, Jane Austen, Stanislaw Lem, Agatha Christie, Charles Dickens, Julio Verne o el poeta español Federico García Lorca.

Noticias relacionadas:

Franz Kafka protagoniza un nuevo doodle de Google

Robert Crumb: dibujando a Kafka

Los manuscritos de Kafka serán propiedad del Estado israelí

El nuevo doodle sobre los 100 años del Tour de Francia

Maurice Sendak ilustra el nuevo doodle de Google

Federico García Lorca ocupa el nuevo doodle de Google

Google rinde homenaje a Antoni Gaudí con un 'doodle'

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Franz Kafka y su cucaracha gigante protagonizan el doodle de hoy

Franz Kafka y su cucaracha gigante protagonizan el doodle de hoy