Doodle

Amelia Earhart recordada por Google 75 años después de su muerte

El buscador le dedica un Doodle a la pionera aviadora estadounidense

R.CANO

Martes, 24 de julio 2012, 20:14

Hace 75 años que Amelia Earhart intentó dar la vuelta al mundo en avión sobrevolando la linea del Ecuador. En la travesía se quedó sin combustible y su aeroplano se estrelló sobre el Pacífico povocando su muerte y la de otros dos tripulantes.

Publicidad

Google ha querido homenajear a esta pionera en la aviación dedicándole un doodle. El buscador ha cambiado sus letras de colores por un dibujo del avión de Amelia Earhart, con las letras del logotipo bajo las alas.

Este año se cumplen 115 años desde su nacimiento en Atchison, Kansas, donde vivió con sus abuelos y se crió coleccionando recortes de s de periódicos de mujeres famosas que sobresalían en actividades tradicionalmente protagonizadas por hombres.

Amelia Earhart fue la primera mujer que lograba volar a 4.267 metros de altura, a la temprana edad de 25 años y esto solo fue el principio. Después, su vida estuvo llena de hazañas y fue reconocida en todo el mundo por triunfar y batir récords en la aviación, un mundo que hasta entonces solo estaba reservado para los hombres.

Tras convertirse en 1928, en la primera mujer en volar sobre el Atlántico, se casó en 1936 con George Putnam, un publicista de Nueva York, que lanzó su carrera haciendo que escribiera libros y diera conferencias sobre aviación.

Publicidad

A partir de aquí, cosechó méritos como ser la primera mujer en hacer un vuelo solitario en el Atlántico, primera persona en hacerlo dos veces, la distancia más larga volada por una mujer sin parar y récord por cruzarlo en el menor tiempo.

Amelia Earhart quiso ser la primera mujer en dar la vuelta al mundo en avión, y se embarcó en una aventura en 1937. Su avión, el Lockheed Electra 10E, partió de Miami el 1 de junio y realizó una larga travesía, hasta que el 2 de julio se produjo la tragedia. El aeroplano se quedó sin combustible y se estrelló sobre el Océano Pácífico haciendo que perdiera la vida a los 39 años. Nunca se encontraron los cadáveres ni el avión, por lo que la muerte de Amelia Earhart sigue siendo un misterio sin resolver.

Publicidad

Los doodles de Google

No es la primera vez que Google recurre a modificar su logotipo con un doodle para conmemorar algún aniversario sonado. El que habría sido el 65 cumpleaños de Freddie Mercury tuvo una celebración que dejó a todos boquiabiertos. El buscador sustituyó su cabecera por un vídeo de dibujos animados que repasaba la carrera del fallecido vocalista de Queen. Un doodle conmemoró también los 112 años del nacimiento del escritor Jorge Luis Borges, presentándolo observando un paisaje futurista y onírico, el 75 aniversario del nacimiento de Jim Henson, creador de 'Los Teleñecos', el cumpleaños del pionero del 'stop motion' Art Clokey, el 118º aniversario de Albert Szent-Gyorgyi, descubridor de la vitamina C, el centenario del nacimiento de Mary Blair o la llegada al mundo de Marie Curie.

Sin duda, el aniversario es la excusa más recurrida para sorprender a los usuarios con un doodle. La lista es muy larga. Google ha conmemorado ya los 410 años del nacimiento del matemático Pierre de Fermat; el 144 cumpleaños del pianista y compositor Enrique Granados; los 133 años del nacimiento del escultor Alexander Calder; el 189 cumpleaños del padre de la genética, Gregor Mendel; los 96 años del nacimiento del guitarrista Lester William Polsfuss, Les Paul, un doodle en el que el usuario podía tocar la guitarra; los 117 años del nacimiento de la bailarina Martha Graham; el 200º aniversario de la llegada al mundo del químico Robert Bunsen; los 164 años del nacimiento de Thomas Edison; el 183º aniversario de Julio Verne; los 235 años del nacimiento de la novelista Jane Austen, el 112º aniversario de Charles Chaplin, que se celebró con un corto de cine en lugar del logo de Google; el 137º cumpleaños de Harry Houdini; los 172 años del nacimiento del pintor Paul Cézanne; el 120º aniversario de la escritora Agatha Christie; los 115 años del nacimiento del murciano Juan de la Cierva o los 76 años del nacimiento del dibujante Roger Hargreaves.

Publicidad

No sólo las personas cumplen años. Un doodle conmemoró también los 450 años del inicio de la construcción de la Catedral de San Basilio en Moscú; el medio siglo de la llegada del hombre al espacio; el 65º cumpleaños de Pipi Calzaslargas; el medio siglo desde que Hanna-Barbera crease a Los Picapiedra; los 115 años del descubrimiento de los Rayos X o el propio aniversario de Google, que suele ser celebrado con un 'doodle tarta'. Google también conmemoró con un lazo negro a las víctimas del 11-M.

Pero Google no vive excusivamente de efemérides. El gigante americano ha aprovechado también acontecimientos más concretos para tirar de doodle. Así, son recordados los dedicados al eclipse lunar, en el que el usuario podía ver todos los estados de la luna durante el fenómeno astrológico; a la visita de la reina Isabel II a las instalaciones de Google o a los solsticios de verano e invierno.

Publicidad

También han sido motivo de doodle festividades como el día de la madre, el día internacional de la mujer, San Valentín o la Navidad.

Noticias relacionadas:

Amelia Earhart sobrevuela Google con un 'doodle' de aviación

Robert Moog diseña un 'doodle' musical interactivo en Google

Alan Turing es homenajeado con un doodle de Google

Peter Carl Fabergé homenajeado con un 'doodle' de Google

Gideon Sundback abre Google con un doodle con cremallera

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡ÚLTIMOS DÍAS!

Publicidad