Una entidad con 137 años de historia
CAM nació en 1875, en una época en la que florecieron en España las cajas y montes de piedad
REDACCIÓN
Jueves, 23 de febrero 2012, 14:24
- 1875: El origen de Caja Mediterráneo se remonta a 1875, en una época en la que en España nacieron numerosos Montes de Piedad y Cajas de Ahorros y en su configuración actual han participado una treintena de entidades. La primera fusión se produjo en 1940 y dio lugar a la Caja General de Ahorros y Monte de Piedad del Sureste de España.
- 1877 a 1922: Aglutinó a las Cajas de Ahorros y Montes de Piedad de Alicante (1877), Elche (1886), Tecla (1902), Cartagena (1919), la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de la Cámara Agrícola de Jumilla (1893) y la Caja Regional Murciano-Albacetense Previsión Social y Monte de Piedad de Murcia (1922).
- 1941: Se incorporó Caja Rural de Ahorros y Préstamos del Sindicato Católico-Agrícola «el Progreso» de Caudete (creada en 1919).
- 1975 a 1976: La nueva entidad desarrolló su actividad sobre todo en Alicante y Murcia, provincias en las que fue referente bancario, con 275 oficinas en 1975. Ese año, todas las cajas de fundación privada de ambas provincias se unieron y crearon la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, a la que en 1976 se incorporó la Caja Rural de Ahorros y Préstamos de Alhama de Murcia (1902). Formó parte del grupo de las diez principales cajas de ahorros españolas y aspiraba a estar presente en todo el levante español, para lo que continuó absorbiendo a otras entidades menores.
- 1988: En 1988 redefinió sus planes estratégicos y adoptó una nueva denominación, Caja de Ahorros del Mediterráneo, que continuó uniendo otras entidades a su núcleo.
- 1992 a 1998: En 1992 se unieron a la CAM las Cajas de Ahorros Provincial de Alicante y Valencia y en 1998 la CAM adquirió el Abbey National Bank España (1988) y el Banco Sanpaolo S.A.
- 26 de junio de 2008: El 26 de junio de 2008, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó a la CAM la suscripción de cuotas participativas, con lo que se convirtió en la primera entidad de ahorro española de estas características en emitirlas y en salir a bolsa.
- 23 de julio de 2008: Las cuotas participativas de CAM arrancaron en bolsa a un precio de 5,85 euros, el 0,17 por ciento más de los 5,84 euros de precio de salida.
- 2010: En 2010, la entidad aseguraba estar presente en todas las provincias españolas con 1.060 oficinas, además de prestar servicio a sus clientes a través de 9 oficinas en el extranjero.
- 23 de mayo de 2010: La CAM, Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria decidieron crear el Banco Base, un acuerdo destinado a crear la quinta entidad financiera de España con activos estimados en 135.000 millones de euros.
- 30 de marzo de 2011: Las asambleas de Cajastur, Caja Extremadura y Caja Cantabria votan en contra de la integración tras conocer las cuentas de la caja. El proyecto se frustró tras la negativa de las otras tres cajas al conocerse que el Banco Base necesitaría una inyección de 2.784 millones para cumplir con los nuevos criterios de solvencia marcados por el Banco de España.
-22 de julio de 2011: Caja de Ahorros del Mediterráneo es intervenida por el Banco de España. Había fracasado su adhesión a Cajastur, Caja Cantabria y Caja Extremadura para constituir Banco Base.
- 5 de septiembre de 2011: Una auditoría revela que la Caja perdió 1.136 millones en el primer semestre del año.
- 28 de septiembre de 2011: El Banco de España despide a la exdirectora general María Dolores Amorós.
- 30 de septiembre de 2011: El gobernador del Banco de España califica la gestión de la CAM como «lo peor de lo peor».
- 24 de noviembre de 2011: Se cierra el plazo para presentar ofertas por la CAM y solo Banco Sabadell aspira a quedársela.
- 7 de diciembre de 2011: El Sabadell compra la CAM por un euro. El Banco de España adjudica la entidad alicantina al único que había pujado en firme por ella.
- 9 de febrero de 2012: La antigua cúpula de la CAM se enfrenta a un expediente disciplinario del Banco de España.
-15 de febrero de 2012: Anticorrupción detecta irregularidades en la pensión de la exdirectora general.
- 21 de febrero de 2012: La CAM gana 25 millones en plusvalías con la venta del 5% en la compañía TUI.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.