EJERCICIO DE LA Fuerza de Guerra Naval Especial

Chacón asiste en Cartagena al simulacro de liberación de un barco secuestrado por piratas

La ministra de Defensa visita en Cartagena el Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima

LAVERDAD.ES | MURCIA

Martes, 21 de septiembre 2010, 21:36

La ministra de Defensa, Carme Chacón, ha asistido esta mañana a una demostración dinámica de las capacidades de la Fuerza de Guerra Naval Especial, que incluía un espectacular ejercicio de entrenamiento de los equipos de Infantería de Marina que se preparan para embarcarse en los buques españoles que participan en la operación Atalanta.

Publicidad

Chacón ha anunciado hoy que el próximo jueves, durante la Reunión de Ministros de Defensa de la Unión Europea que se celebrará en Gante (Bélgica), va a solicitar a la alta representante para la Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, que acelere los acuerdos con los países de la región para que los piratas detenidos por la operación Atalanta sean enjuiciados, con procesos justos, y sean encarcelados si son declarados culpables.

Acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Armada, Manuel Rebollo, y por el almirante de Acción Marítima, Emilio José Nieto, Carme Chacón ha visitado en Cartagena el Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima (COVAM) y la Fuerza de Guerra Naval Especial.

La ministra ha señalado que el COVAM y la Fuerza de Guerra Naval Especial constituyen una muestra de la enorme importancia que España otorga a la seguridad marítima para responder a las amenazas del siglo XXI, y destacó las iniciativas impulsadas contra la piratería en el océano Índico. Pero si queremos ser eficaces al cien por cien, debemos articular un sistema que haga pagar a los criminales por sus delitos, subrayó.

El COVAM es el centro neurálgico de la Fuerza de Acción Marítima donde se recibe y analiza toda la información relativa a los espacios marítimos de interés para conocer en tiempo real lo que está ocurriendo en esos espacios. Dicha información es aportada en sus diversas modalidades a la Fuerza de la Armada en la mar y a las Agencias Civiles con competencias en la mar que lo soliciten.

Publicidad

Carme Chacón explicó que el Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima es un ejemplo de cómo dar respuesta a la seguridad marítima mediante la cooperación y la eficacia, ya que desde allí se centraliza toda la información marítima de diversos organismos, tanto militares como civiles, y se coordinan las operaciones de la Fuerza de Acción Marítima.

Información en tiempo real a los pesqueros

En este sentido, resaltó la labor que realiza el COVAM para contribuir a la seguridad de los pesqueros españoles que faenan en las aguas frente a Somalia y el Golfo de Adén. Así, explicó que, en línea con las medidas acordadas con los armadores, el COVAM permite que los pesqueros reciban información en tiempo real y estén coordinados con los medios de la operación Atalanta.

Publicidad

Además, cuando son víctimas de un ataque pirata, los pesqueros se ponen en contacto con el Centro de Operaciones y Vigilancia Marítima, desde donde se ponen en marcha los mecanismos de ayuda correspondientes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad