Salamanca triplicó los visitantes en 2002
Por los 1.101 eventos celebrados pasaron casi 2 millones de personas, que generaron a la ciudad unos ingresos de 241 millones de euros
M. J. M.
Domingo, 31 de enero 2010, 02:54
La idea de la Capital Europea de la Cultura nació en 1983 de la mano de Melina Mercuri, ministra griega de Cultura, quien propuso a la Comisión Europea la creación de esta iniciativa. En España ya han ejercido como referente cultural de Europa las ciudades de Madrid (1992), Santiago de Compostela (2000) y Salamanca (2002).
La ciudad que resulte elegida tendrá una importante proyección internacional, además de importantes beneficios económicos, sociales y culturales.
Salamanca inició su año como Ciudad Europea de la Cultura el 19 de enero de 2002. Según datos facilitados por el Ayuntamiento de Salamanca, más de 1.900.000 personas (1.927.444) de diferentes lugares del mundo participaron en alguna de las 1.101 actividades programadas para celebrar la capitalidad cultural europea de Salamanca durante 2002, un año en el que la ciudad triplicó además el número de visitantes con respecto al año anterior.
En Salamanca hubo representaciones de la cultura francesa, alemana, italiana, belga, holandesa, sueca, británica, portuguesa o austriaca. La Royal Shakespeare Company, Piccolo Teatro di Milano, la música de William Christie o la pintura de Grao Vasco y las esculturas de Rodin fueron algunas de las manifestaciones artísticas europeas que pudieron verse durante ese año, por citar sólo algunos ejemplos. Además en Salamanca se han reunido expertos europeos para compartir conocimientos sobre cine, arquitectura y ópera barroca.
La programación de Salamanca 2002 quiso llegar a todos los segmentos de población. Por ello se concibió un programa especialmente dedicado a los niños con actividades como 'A vista de niño', 'Salamanca 2002 visita tu colegio', el Proyecto Andersen o el TeatroBus, pero también se desarrolló un programa para personas mayores en colaboración con la Universidad de la Experiencia.
Salamanca 2002 fue una fiesta permanente en la calle durante los meses de verano, reivindicando así el espacio urbano como espacio para la cultura y la participación, una fiesta de la que fueron partícipes miles de turistas. La programación de Ciudad Abierta con un total de 557 actividades llegó durante todo el año a los barrios, centros cívicos, iglesias, bibliotecas y sobre todo a muchas calles de Salamanca consiguiendo interesar a casi 444.000 personas.
La iniciativa privada, que construyó 23 hoteles para ese año, supuso una inversión de 74,3 millones de euros. Por los 1.101 eventos celebrados pasaron 1,9 millones de espectadores, que generaron unos ingresos a la ciudad de 241,4 millones de euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.