SIMÓN GARCÍA
Sábado, 14 de noviembre 2009, 01:24
Publicidad
En los próximos meses entra en escena la zona zodiacal de Tauro, Géminis y Cáncer, que muy bien podría llamarse la zona de los grandes cúmulos: El Pesebre, que ya conocemos, las Híades y las Pléyades.
El cúmulo abierto de las Pléyades, conocido en astronomía como Objeto M45, es perfectamente apreciable a simple vista, el más brillante y el más hermoso de todo el cielo. La casi totalidad de los habitantes de nuestro planeta pueden ver este grupito de estrellas que llama poderosamente la atención incluso a los menos interesados en las cosas celestes. Las Pléyades abarcan un espacio de un grado y medio en el cielo, lo que equivale al de tres lunas, astro éste que transita frecuentemente por aquí ocultándolas. También es conocido popularmente con el nombre de las Siete Hermanas o las Cabrillas, aunque las auténticas cabrillas están en la constelación de Auriga, el Cochero, que lleva como pasajera a la cabra Amaltea, nodriza de Zeus.
Resulta difícil ver las nueve estrellas que componen la familia mitológica de Atlas y Pléyone y sus siete danzarinas hijas. La mayoría de las personas no ven más de seis pero hay quien llega a ver 14. Realmente las Pléyades son muchas más. Galileo contó 36. Con modernos telescopios de aficionado se ven más de 400. Están a unos 450 años luz de distancia. Su color es blanco- azulado, como corresponde a las estrellas más jóvenes. Por otra parte, esta región es extremadamente interesante para los investigadores modernos. Nuestro cartagenero universal, Rafael Rebolo, del Instituto Astrofísico de Canarias, investigador principal del CSIC, descubrió aquí las primeras estrellas conocidas como enanas marrones. Y varios telescopios del espacio apuntan aquí sus especializados ojos.
Las Pléyades son un grupo de estrellas muy jóvenes ya que se formaron hace unos 100 millones de años, a raíz del colapso de una nube de gas interestelar. Decimos que son jóvenes puesto que, si las comparamos con nuestro Sol (que nació hace unos 5.000 millones de años) son unas bebés. Jóvenes aquí no quiere decir pequeñas, puesto que algunas de ellas son cinco veces mayores que el Sol.
Publicidad
Historia y mitología
Las Pléyades, cuyo nombre, en griego homérico, quiere decir así como , y también lluviosas o anunciadoras de la lluvia, ocupan un lugar importantísimo en todas las mitologías. Por ejemplo, es una de las pocas constelaciones que aparecen en la Biblia (Job 38:31).
Desde los babilonios a los indonesios, su aparición por el horizonte antes de salir el sol las convertía en medidoras del tiempo y punto de partida del calendario agrícola. Los aztecas basaban el inicio y fin de los ciclos de su exacto calendario en determinada posición cenital de este asterismo. Los mayas basaron su calendario sagrado en el ciclo anual de las Pléyades. La película de terror que se ha estrenado estos días pone en evidencia este calendario, al que desgraciadamente se le acaban las pilas el 21 del 12 del 2012 para gozo de masoquistas y catastrofistas que amenazan, otra vez, con el fin del mundo para esa fecha.
Publicidad
Aunque pertenecen a la constelación de Tauro, las Pléyades forman por sí mismas un asterismo conocido desde tiempos extremadamente antiguos; de hecho, en unas tablillas sumerias de gramática, ya aparecen claramente identificadas con el nombre de Mul-mul: el astro.
En la mitología griega, las Pléyades (en griego Pleias, ; Pleiades, ; o Peleiades, ) eran las siete hijas del titán Atlas y la ninfa marina Pléyone, nacidas en el monte Cileno. Las Pléyades eran ninfas en el cortejo de Artemisa, compartían la afición por la caza de ésta, y como ella intentaban mantener su virginidad.
Publicidad
M45 es un objeto ideal para prismáticos. La visión de conjunto de este maravilloso enjambre es de lo más fascinante que nos ofrece el cielo; no sólo nos asombra la prodigiosa abundancia de estrellas, sino la extraordinaria belleza de su disposición.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.