J. MOLLEJO
Miércoles, 14 de octubre 2009, 16:15
Publicidad
La Cultura se ha convertido en la actual legislatura, desde la llegada a la Consejería de Pedro Alberto Cruz, en una de las áreas estrella de la Administración regional. Este hecho se ha traducido en un considerable aumento en la disponibilidad de fondos públicos para la cartera de Cultura, tendencia que ni siquiera ha remitido con la irrupción de la crisis económica y el desbocado aumento del paro en la Región de Murcia.
El dinero gastado en Cultura al final del pasado año ascendió a 128.828.568,19 euros, un 32,8% más de la cantidad que figuraba al inicio del ejercicico en el proyecto persupuestario de la Consejería, según datos oficiales de la propia Comunidad Autónoma.
Los 128,8 millones de euros empleados por Cruz en Cultura contrastan con los 42,5 millones que este mismo consejero dedicó a turismo, los 32,3 millones de euros que la Comunidad gastó en investigación científica, técnica y aplicada, los 22,5 millones en urbanismo y vivienda o los 101,6 millones que recibió la industria.
Estos datos proceden de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma, correspondientes a la liquidación del presupuesto de gastos de 2008, según la clasificación por funciones.
Protección social, educación, sanidad, infraestructuras de transporte y agricultura son las únicas áreas que superan en capacidad de gasto a cultura.
Publicidad
Cambio de partidas
El gasto en Cultura pasó a lo largo de 2008 de los 96,9 millones de euros presupuestados a los 128,8 liquidados, gracias a reiteradas modificaciones presupuestarias.
Un ejemplo de este proceder es la campaña publicitaria en aviones de 2,9 millones de euros que la sociedad pública Región de Murcia Turística, dependiente de la Consejería, ha sacado a concurso. Según ha denunciado la diputada regional socialista Begoña García Retegui, estos casi 3 millones de euros para la campaña los obtuvo el consejero Cruz, merced a una modificación presupuestaria, del Fondo de Contingencia de la Comunidad Autónoma, reserva económica de la Administración regional para casos extraordinarios, como terremotos o inundaciones.
Publicidad
Gran parte de los gastos realizados por Cultura escapan al control de los órganos fiscalizadores de la Comunidad Autónoma, dado que se realizan a través de las sociedades y fundaciones dependientes de la Consejería, como la citada Región de Murcia Turística, Murcia Cultural o la fundación Agencia de Promoción de la Cultura y las Artes.
Esta última fundación, que fue la encargada de contratar a la sociedad Emasce, formada por personal vinculado a la Consejería de Cultura, estuvo funcionando casi durante un año si que la Intervención General de la Comunidad Autónoma tuviera conocimiento de su existencia.
Publicidad
De hecho, la Agencia de Promoción de la Cultura y las Artes fue presentada en público por el consejero Cruz a comienzos de abril de 2008. El 20 de mayo de 2008 se nombró directora-gerente de esta fundación a Yolanda Martínez, que cuenta con un contrato de alta dirección. A lo largo del año 2008, la Agencia de Promoción de la Cultura realizó un total de 79 contratos, pero no fue hasta el 3 de febrero de 2009 cuando la Consejería de Cultura informó a la Intervención General de la Comunidad Autónoma de la constitución de dicha fundación, según las respuestas parlamentarias dadas por las consejerías de Cultura y de Economía a varias solicitudes de información del PSOE.
Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.