Bomberos del Gobierno de Navarra y del Ministerio de Medio Ambiente trabajan en la extinción de un incendio declarado en la localidad navarra de Larráyoz. /EFE
ESPAÑA

Muere otro bombero, mientras una quincena de incendios forestales siguen en activo

Perdió la vida cuando trabajaba en las labores de extinción de un fuego en Corbalán (Teruel), al precipitarse su vehículo por el barranco de un camino en un monte

CRISTIAN REINO

Viernes, 24 de julio 2009, 11:56

Publicidad

La ola de incendios que sigue afectando a diversas regiones españolas se cobró ayer una nueva vida. Otro bombero, el quinto fallecido en los operativos de la lucha contra los incendios forestales, murió en accidente de tráfico cuando conducía un camión motobomba que trabajaba en los servicios de extinción del incendio declarado en la localidad turolense de Corbalán, que ya estaba prácticamente controlado. Mientras tanto, cerca de una quincena de incendios seguín activos en seis comunidades autónomas al cierre de la presente edición.

El bombero, adscrito a los servicios de Medio Ambiente de la Diputación Provincial de Teruel, murió al precipitarse el vehículo que conducía por un barranco desde un camino forestal. Fuentes del Ejecutivo autonómico informaron de que se trata de un hombre natural de Teruel, de 44 años, casado y con dos hijos.

El trágico suceso se registró al filo de las 11.30 horas, cuando el operario acababa de incorporarse a su turno en las tareas de extinción de uno de los fuegos forestales que ya estaba casi controlado. Según las fuentes consultadas, el fallecido contaba con una amplia experiencia en este tipo de siniestros, ya que desempeñaba funciones de esta naturaleza desde hace casi cinco años.

Fueron los propios compañeros del fallecido quienes alertaron del accidente sufrido. Inmediatamente se activó el dispositivo de evacuación, en el que participaron bomberos, los servicios sanitarios y un helicóptero medicalizado, cuyos profesionales certificaron, en el lugar del accidente, la muerte del bombero.

Publicidad

Tras conocer el accidente, la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, ha enviado sus condolencias al presidente del Gobierno de Aragón, Marcelino Iglesias, y ha manifestado su preocupación por el daño ecológico de estos incendios.

Las llamas que comenzaron a asolar Aragón desde el pasado miércoles han sumido a esta comunidad en el peor desastre ecológico de, al menos, los últimos 15 años.

Máxima gravedad

Publicidad

Se calcula que ya han ardido 8.000 hectáreas como mínimo. La situación es de máxima gravedad; y es que, sólo en el lapso de 24 horas, Aragón registró una veintena de incendios. Hasta ayer por la tarde, seis incendios seguían activos e incontrolados, con un alto índice de peligrosidad, en la provincia de Teruel, lo que obligó a evacuar a más de 1.500 personas de seis localidades, un número de desplazados que nunca se había dado en Aragón. Las estimaciones de los daños en estas zonas son de entre 3.500 y 4.000 hectáreas de superficie quemada en Aliaga; unas 1.000 hectáreas en Alloza; entre 300 y 500 han ardido en Valdetormo; alrededor de 1.500 en Cedrillas; cerca de 300 en Morés y en torno a 50 en Mazaleón.

Las extremas temperaturas, que llegaron a alcanzar el miércoles los 43 grados en algunos puntos de la región aragonesa, y el fuerte viento frenaron la efectividad de la lucha contra estos incendios, provocados, según todos los indicios, por las tormentas con abundante aparato eléctrico caídas en Aragón el martes. Mientras, más de 1.500 personas fueron evacuadas en Valdetormo, La Zoma y el Cañizar del Olivar, así como en los núcleos de la Cirujeda, Alloza y la Cañadilla, pedanías de la localidad de Aliaga.

Publicidad

El Centro de Emergencias del 112 SOS Aragón, encargado de coordinar el operativo de Protección Civil, movilizó a contingentes de voluntarios de todas las comarcas afectadas por el incendio.

Más de 500 personas se afanaban ayer en la lucha extenuante contra las llamas, apoyadas por 18 medios aéreos, así como cuadrillas terrestres y helitransportadas, autobombas y máquinas 'bulldozer', entre otros elementos de ayuda para atajar esta catástrofe ecológica.

Unos quince fuegos seguían en activo a la hora de cerrar la presente edición, la mayoría de ellos concentrados en seis regiones: Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña y Navarra.

Publicidad

Once de ellos están siendo extinguidos con medios técnicos y personal del Ministerio de Medio Ambiente y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) del Ministerio de Defensa.

El PP ha solicitado la comparecencia de la ministra de Medio Ambiente en el Congreso para que detalle, precisamente, estos trabajos de extinción.

Golpe de calor

También en Cataluña, tres bomberos han resultado heridos leves por contusiones y golpes de calor cuando trabajaban en las tareas de extinción de un pequeño incendio en Gavà, que ya está controlado.

Noticia Patrocinada

Respecto a a la tragedia del martes, el responsable de Interior de la Generalitat de Cataluña, Joan Boada, negó rotundamente que la muerte de los cuatro bomberos se deba a fallos de coordinación, Boada ha destacado la labor de estos profesionales, mientras que el president Montilla ha aseverado que los Bomberos de Cataluña son «de los mejores de Europa».

Por otra parte, Renfe reanudaba ayer el tráfico de la línea de alta velocidad entre Madrid y Barcelona, que fue suspendida el día anterior a causa de los indencios forestales.

En Soria, un cabo primero de la Unidad Militar de Emergencias que participaba en la extinción de un fuego en la Serranía de Cuenca resultaba herido leve al volcar la máquina que conducía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

El mundo está cambiando, es el momento de informarse

Publicidad