AGENCIAS |
Miércoles, 24 de junio 2009, 11:35
El Departamento de Defensa de EEUU ha anunciado la creación de un comando especial para reforzar la protección de sus sistemas informáticos ante la amenaza de espionaje cibernético. El secretario de Defensa, Robert Gates, ha señalado en una notificación distribuida en el Pentágono que el comando funcionará bajo la dirección del Mando Estratégico de Estados Unidos, y entrará en operaciones a finales del próximo año.
Publicidad
Fuentes del Pentágono han indicado que su creación fue motivada por la preocupación que existe de incursiones en sus sistemas con fines de espionaje procedentes de China y Rusia. Según el analista Jack Thomas Tomarchio, cada día miles de personas invaden los sistemas informáticos y los datos que extraen de ellos van desde simples registros médicos, hasta secretos militares. El experto ha citado datos del Departamento de Seguridad Nacional (DSN) en el que señala que en 2008 hubo más de 60.000 intrusiones cibernéticas y que más de 18.000 afectaron a los sistemas del Gobierno de EEUU.
Tomarchio, ex subsecretario de Operaciones y Análisis de Inteligencia en DSN, ha indicado que el peligro no sólo está representado por gobiernos espías, sino también por organizaciones criminales que buscan robar información empresarial, industrial y datos personales. En un informe publicado por el sitio en internet Nextgov, especializado en asuntos informáticos, el experto ha indicado que el costo del crimen en la 'web' se ha disparado a cantidades siderales, y que en 2007 representó un total de 105.000 millones de dólares en todo el mundo. El delito informático representa más ganancias que el tráfico internacional de drogas, afirma.
Medios locales han señalado que uno de los posibles candidatos para encabezar el comando es el actual de la Agencia Nacional de Seguridad, general Keith Alexander. En un discurso pronunciado hace un mes, Alexander señaló que las nuevas realidades habían impulsado al Pentágono a dar prioridad al espacio cibernético. "La rápida expansión y la dependencia global en el ciberespacio ha hecho que el Departamento de Defensa desarrolle una doctrina en que ese ciberspacio sea un dominio, como el terrestre, aéreo, naval y espacial", indicó. Por otra parte, un reciente informe de la Casa Blanca señaló que "la cibernética plantea algunos de los mayores desafíos económicos y para la seguridad nacional del siglo XXI".
¡ÚLTIMOS DÍAS! No te conformes con rumores.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.