
EFE |
Miércoles, 18 de marzo 2009, 08:13
Una reflexión sobre los temores compartidos que dominan las sociedades modernas ha convertido esta noche al escritor sevillano Isaac Rosa, con su novela , en el ganador del Premio Fundación José Manuel Lara Hernández a la mejor novela de 2008, dotado con 150.000 euros.
Publicidad
La novela de Rosa, editada por Seix Barral, se ha impuesto a las otras cuatro que habían quedado también finalistas: , de Lolita Bosch (Mondadori); , de Manuel García Rubio (Lengua de Trapo); , de Ana María Matute (Destino) y , de Patricio Pron (Mondadori). El jurado que ha fallado el premio, que cada año conceden doce editoriales, ha estado formado por Manuel Borrás, Juan José Ginés, Paco Goyanes, Jorge Herralde, José Manuel Lara, José Carlos Mainer, Lluís Morral, José María Pozuelo Yvancos y Jesús Vigorra.
Tras conocerse el fallo, Isaac Rosa (1974) ha manifestado su alegría por haber ganado este premio y ha dicho que esta novela es "la más personal de las suyas" y trata "sobre el miedo y contra el miedo", aunque "no pretende curarlo". "Es un libro de resistencia, para que los lectores con pensamiento crítico aprendamos a resistir", ha asegurado el autor, que ha "desnudado sus inquietudes" para bucear en los miedos de los demás.
La novela ganadora plantea un tema necesario en una época como la actual que está llena de miedos, incluido el que se tiene a la crisis financiera. Rosa ha querido indagar en el miedo ambiental, que, como dijo cuando se publicó el libro, "es uno de los temores centrales de nuestro tiempo, pero del que se escribe poco".
Miedos cotidianos
Galardonado con premios como el Rómulo Gallegos 2005 con su segunda novela, , Isaac Rosa se propuso ahondar en su nuevo trabajo en "los miedos contemporáneos", determinar su origen y establecer a quiénes benefician. Y, según el autor, "el primer beneficiario de que haya una sociedad atemorizada es el poder, que consigue ciudadanos más dóciles". Este miedo justificaría "el recorte de libertades" en las democracias occidentales y haría que "a cambio de protección aceptemos que nos humillen en los aeropuertos". Hay también "toda una industria del miedo que vive de nuestro temor y que gira en torno a la protección", señala Rosa.
Publicidad
El hombre actual vive en permanente estado de alerta ante "amenazas relacionadas con el terrorismo, el transporte o la delincuencia", y esa sensación recorre las páginas de , cuyo título alude a un lugar imaginario en el que se harían realidad todos nuestros temores. A este lugar inquietante llega, empujado por sus miedos cotidianos, el protagonista de la novela, un padre de familia que vive en una zona residencial de una gran ciudad. Carlos teme sufrir una paliza, ser asaltado en la calle, sufrir un robo en su casa mientras duerme o que secuestren a su hijo, Pablo.
HASTA EL DOMINGO: Oferta esepecial Semana Santa:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.