A salto de mata ALEJANDRO 'JANO' SCHMITT PINTOR

«No puedo mostrar un paisaje bucólico cuando nos lo estamos cargando todo»

«En pintura lo más importante son las tripas que tengas y tu capacidad para sacarlas fuera. El arte es comunicación y siempre debe llevar implícita una carga»

POR: PEDRO NAVARRO

Jueves, 18 de diciembre 2008, 02:54

Publicidad

L a verdadera felicidad consiste en dedicarse a lo que a uno verdaderamente le gusta. De ello se dio cuenta un buen día Alejandro Schmitt, un apasionado de Goya que decidió vender sus empresas y dedicarse a tiempo completo a su gran amor: la pintura. Argentino de nacimiento, murciano de adopción, Jano se ha propuesto seguir la estela del maestro de Fuendetodos, no tanto por su estilo sino por el fin último de su pintura, sacudir almas y remover conciencias. Su última colección, colgará a partir del próximo 7 de enero de las paredes del del Teatro de Madrid, coincidiendo con la representación de .

- ¿Qué representa para usted la posibilidad de exponer en el Teatro de Madrid?

- Por encima de todo, es una oportunidad profesional muy importante. Las entradas para la obra están agotadas, lo que quiere decir que unas 10.000 personas pasarán por delante de mi trabajo.

- ¿Qué podemos encontrar en la colección Apuntes del sur del sur ?

- Todo lo que aparece en estos trabajos existe y tiene un referente en la Región. No en vano, yo nací como pintor en Murcia y, además, hace ya tiempo que me desafilié de la abstracción absoluta. La idea era mostrar las heridas que estamos haciendo en la tierra. Eso sí, he tardado cerca de tres años en encontrar un lenguaje pictórico que me permitiera plasmar lo que tenía en la cabeza. No es fácil hacer un cuadro de 3x2 sólo con negro y ocre. Hay que forzar el lenguaje para conseguir transmitir algo.

- Sin embargo, a pesar de que su obra busca reflejar paisajes murciano, huye de algunos de los rasgos más característicos del sur, la luz y los colores vivos.

Publicidad

- Buscaba lograr ese contraste. Quería transmitir fuerza y desasosiego. No puedo mostrar un paisaje bucólico cuando nos lo estamos cargando todo.

- Le veo muy combativo...

- El arte debe llevar implícita una carga, porque, ante todo, es comunicación. Si esta no existe, no importa cuanto lo cubras o lo vistas de elementos efectistas pero vacíos.

- Y después de Madrid toca Nueva York, aunque creo no es la primera vez que expone en la Gran Manzana.

Publicidad

- Sí, pero aquello fueron muestras colectivas. Ahora, sin embargo tengo la posibilidad de exponer en una gran galería comercial y no tengo ni idea de como ha ocurrido, supongo que Internet habrá ayudado. Igual tienen alguna pared que no saben como llenar... De todas formas, cuando empecé a pintar públicamente me prometí a mismo que huiría del pensamiento comercial y que sólo intentaría divertirme. No me importa si mis cuadros se venden o no, aunque en este plano estoy teniendo suerte. Yo sólo pinto cuando me apetece, por eso mismo, para mi, pintar es incompatible con cualquier otra actividad.

- Antes que pintor fue fotógrafo. ¿Existe una conexión entre ambas disciplinas?

- La fotografía te enseña a mirar. No importa que utilices una supercámara sino el ojo que tengas. En pintura ocurre exactamente lo mismo, lo más importante son tus tripas y tu capacidad para sacarlas fuera.

Publicidad

- Además ha escrito poesía y narrativa y se ha dedicado al mundo del diseño. ¿Cuál es el secreto para tocar tantos palos?

- Tener cierta sensibilidad es la base. A partir de ahí, si consigues manejar otras herramientas puedes crear en cualquier campo.

- Incluso en el del vino.

- Pues sí. Intenté crear el concepto de vino que yo quería beber. Y no salió mal. Fue un proceso divertido en el que le iba contando mis sensaciones al enólogo con el que trabajaba.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:

Publicidad