

Secciones
Servicios
Destacamos
A. S.
Miércoles, 25 de junio 2008, 04:34
La patronal CECLOR anunció ayer que, con motivo del XXV aniversario de las constitución de la Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Lorca, que se celebra este año, «y a propuesta unánime de su comité ejecutivo», el jurado que otorga los premios empresariales de esta organización ha decidido conceder la máxima distinción, su Insignia de Oro, al secretario general de CROEM, Clemente García, y al primer presidente de la Confederación, Juan Pérez Gil.
A Clemente García se le quiere reconocer, según fuentes de la organización empresarial, «su participación activa en la fundación de Ceclor y su colaboración constante durante estos 25 años, que ha sido incondicional, apoyando todos aquellos proyectos que Ceclor ha llevado a cabo». En cuanto a Juan Pérez Gil, fundador y primer presidente de Ceclor entre 1983 a 1989, año este último desde el que sigue vinculado a la Confederación formado parte de sus órganos de gobierno, se trata de resaltar así su gran labor en la patronal de la que es Presidente de Honor.
Los premios empresariales de este año ha recaído en las empresas Narú, Diseño y Artesanía en forja, S. L.; Domingo García Cotes, en representación de Nubak Dogarco, S. L.; y Ebasa Movilidad, S. L. L. Tanto estos galardones como las Insignias de Oro se entregarán en un acto previsto para el día 31 de octubre.
Narú es una empresa creada por Adela Ruiz Marín en el año 2000, que desde el 2005 está adherida al proyecto del Centro de Creación e Interiorismo de la Región de Murcia en Los Ángeles, que ya es una realidad y se denomina Show Roo, Spain-Deco ñ, en el cual se muestra una selecta oferta de artesanía murciana. Los diseños de Narú han conseguido afianzarse en el mercado internacional.
Domingo García Cotes es un empresario aguileño que ha destacado desde hace años en el sector de la construcción, en especial de naves industriales con un sistema innovador. Uno de los proyectos en que trabaja es la reestructuración de la plaza de abastos de Águilas, para convertirla en espacio de comercio y ocio. Su más reciente aportación es el sistema Nubak consistente en estructuras metálicas en simbiosis con el hormigón prefabricado, con el que se construyen viviendas en distintas áreas del territorio español.
En cuanto a Ebasa Movilidad se trata de una empresa joven, constituida a principios del año pasado, con todos sus socios de carácter laboral con amplia formación técnica y estudios superiores de Ingeniería Técnica en Electrónica Industrial. Su actividad se centra, exclusivamente, en la eliminación de barreras arquitectónicas. Entre los proyectos de esta empresa están la compra de una nave industrial y la inversión en instalaciones para el desarrollo y fabricación de equipos propios, ya que ahora ocupa una nave del vivero de empresas municipal.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.