DANIEL LEGUINA
Viernes, 15 de febrero 2008, 01:30
El madrileño Ismael Serrano presenta esta noche en Lorca Sueños de un hombre despierto.
Publicidad
- ¿Con qué sueña Ismael Serrano en estos tiempos convulsos?
-Si algo define al ser humano en general es su capacidad para soñar despierto, aunque a veces vivamos en conflicto con esa capacidad soñadora: son tiempos en los que estamos aislados, hay poca comunicación y poca calma para soñar. Pero mantenemos ese talento para estar atentos a la realidad que nos rodea, y ahí es donde podemos empezar a soñar.
-¿Poca comunicación gracias a la globalización?
-Es una globalización muy desigual, y podría ser positiva si fuera encauzada en otros términos, pero los que mandan son los mercados y no es una globalización de ciudadanos sino de consumidores.
-La gran Mercedes Sosa colabora en el disco...
-Fue un tremendo orgullo. Cuando estaba componiendo el álbum escuchaba a diario música tradicional latinoamericana, temas de Fita Rosa, Mercedes Sosa... Y al crear la melodía para Zamba del emigrante, la voz de Mercedes aparecía. Aunque no la conocía, decidí mandársela con la esperanza de que la interpretase y accedió: fue un regalo que a veces te da la vida.
-Y Latinoamérica cada vez más presente en tu agenda.
-Está presente casi desde el primer disco, hace unos diez años, sobre todo el Cono Sur: Argentina, Chile, Uruguay; paso gran parte del año allí y muchas de mis referencias musicales e ideológicas son de esos países. Los conciertos son muy intensos porque la entrega del público es muy generosa y libre de prejuicios.
Publicidad
-¿Eres de los artistas que se levantan a las siete de la mañana o de los untados?
-Soy de los que tienen que currar como un cabrón para seguir con mi carrera, y he hecho un gran trabajo con la guitarra al hombro. Lo de Rajoy, no obstante, me parece poco afortunado porque todos los que están en la plataforma a favor de Zapatero son artistas con carreras sólidas que no necesitan que les unten; la reacción del líder de la oposición es un síntoma de paletería que nos retrotrae a las dos españas de toda la puta vida. El discurso del miedo que utiliza y el endurecimiento de sus tesis supondrían un retroceso en cuanto a derechos civiles si gana las elecciones.
-¿Qué arriesgas de ti mismo a la hora de hacer un disco?
-Componer surge de una necesidad muy íntima y me lo tomo como una terapia para convivir con mis miedos, mis soledades, y arriesgo siempre porque pongo el corazón; y cada vez que saco un disco la incertidumbre es grande porque no sabes si gustará...
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.