
«Los caramelos mentolados no son aconsejables para la garganta»
Los doctores Luis Amorós, Carlos Escobar, Manuel Molina Boix y Juan Madrid dieron en Canal 6 los consejos básicos para prevenir enfermedades de laringe y faringe
LA VERDAD
Domingo, 20 de enero 2008, 01:07
El programa de Canal 6 enfocado a la divulgación de los buenos hábitos de vida, Taller de salud,-dirigido y presentado por el periodista de La Verdad Víctor Rodríguez-, se centró el pasado viernes en las enfermedades relacionadas con la garganta, como la faringitis, laringitis, amigdalitis. El programa abordó la forma de prevenir y tratar patologías tan comunes como la faringitis, así como otras enfermedades de la garganta.
Publicidad
Para hablar sobre estas enfermedades, el plató de Taller de Salud contó con la presencia de los otorrinos Luis Amorós, jefe de esta especialidad en La Arrixaca, y Carlos Escobar, médico adjunto del Servicio de Otorrinolaringología del Morales Meseguer. Ambos expertos estuvieron acompañados en la tertulia por los colaboradores habituales del programa: el endocrino y nutricionista de La Arrixaca Juan Madrid y el jefe de Medicina Interna de este mismo centro sanitario, Manuel Molina Boix. Estos especialistas respondieron en directo a las preguntas de los telespectadores.
La primera cuestión que se abordó en la tertulia fue planteada para que los espectadores supieran cuándo un dolor de garganta debe ser un motivo de preocupación. El otorrino Carlos Escobar comentó que «el dolor de garganta que no cede ante el tratamiento llevado a cabo en el domicilio debe empezar a preocupar al paciente a partir del décimo día. Los cuadros de tipo catarral y viral suelen durar unos siete u ocho días, y transcurrido ese tiempo habría que empezar a pensar en otro tipo de dolencia».
El doctor Amorós, por su parte, coincidió con el análisis de Escobar: «La preocupación debe surgir cuando el tratamiento prescrito no está resolviendo el problema. Toda patología que tiene una duración mayor de una semana y que no mejora con lo recetado por el facultativo. que en un principio ha tratado al paciente, debe volver a ser revisada».
Uno de los temas que se debatieron en el espacio de Canal 6 abordó la utilización de los caramelos mentolados para combatir el dolor de garganta, práctica muy generalizada por los enfermos cuando sienten los primeros síntomas. El doctor Amorós desmintió la creencia de que estos caramelos mentolados son eficaces «porque debido a su evaporación producen frío en la garganta, y es más aconsejable utilizar los que están compuestos con miel».
Publicidad
Molina Boix: «El dolor de garganta, pese a ser una patología leve en la gran mayoría de los casos, resulta que es el motivo de consulta más frecuente en los ambulatorios ya que estamos en una época con cambios de temperatura. Las personas jóvenes y sanas no deben tener mayores problemas para superar la dolencia en unos pocos días, pero los mayores han de estar más alerta ante esta patología porque, si no se trata bien, puede desembocar en una bronquitis».
PREGUNTA: Cuando mi marido se resfría contrae una tos que no hay manera de quitársela. El único medicamento que le alivia es el Tridón, y quería saber si hay algún otro fármaco más recomendable.
Conchi (El Palmar)
Publicidad
Escobar: Cuando hemos sufrido un cuadro catarral o de tipo viral, en muchas ocasiones se genera una tos irritativa que puede perdurar en el tiempo y en estos casos hay que tener mucho cuidado con las interacciones de los fármacos. Como ya hemos dicho antes, existen determinados fármacos que más alla de mejorar nuestra salud pueden llegar a perjudicarnos. Personalmente creo que usar un corticoide para tratar una tos es una medida un tanto exagerada. Creo que sería necesario examinar al paciente para determinar su dolencia.
PREGUNTA: Hace casi dos años que no tengo olfato ni gusto; acudí al otorrino y me realizó un escáner pero no arrojó resultados negativos. Pero lo cierto es que dos años es mucho tiempo y no he notado ninguna mejoría.
Publicidad
Mercedes (Murcia)
Amorós: La realización del escáner es algo muy acertado en este tipo de casos para detectar cualquier tipo de obstáculos en las fosas nasales. Le recomendaría que pidiera un volante a su médico de cabecera para poder ser tratada en el Virgen de la Arrixaca, por que allí tenemos un unidad específica de olfato para el tratamiento de esta patología.
PREGUNTA: Tengo faringitis crónica aunque dejé de fumar hace más de veinte años, pero creo que el tabaco fue el causante de mi enfermedad. Tengo un carraspeo al hablar y quisiera quitármelo.
Manolo (Cartagena)
Publicidad
Escobar: Debe descartar los factores irritativos y contemplar la posibilidad de un reflujo de ácido nocturno.
PREGUNTA: Le quiero preguntar al doctor Amorós, que me trató de la garganta y me diagnosticó un cáncer que no tenía, por qué tengo tantas neumonías e incluso pulmonías. También me practicó una traqueotomía.
José (Aljucer)
Amorós: La cánula que usted lleva en la garganta por la traqueotomía le crea unos trastornos de cierre y parte de los alimentos pasan a los pulmones y le generan neumonías.
PREGUNTA: Tengo un hijo de seis años que siempre está enfermo de anginas ¿Extirpárselas puede ser la solución?
Noticia Patrocinada
Clara (Murcia). Correo electrónico
Amorós: Siempre se ha dicho que la cirugía es el fracaso de la medicina. En este caso concreto habría que ver el tratamiento que ha tenido su hijo, la duración y el diagnóstico. Si todos los pasos dados son correctos, se podría plantear la posibilidad de una intervención quirúrgica.
Este verano, tus noticias también viajan contigo
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión