CAMARILLAS. Obras de desbrozamiento de los terrenos para construir la nueva variante, cerca de Calasparra. / G. CARRION / AGM
REGIÓN MURCIA

La Consejería sostiene que con el AVE por Cieza se gana media hora de viaje

El Gobierno de Valcárcel demuestra que la demanda de pasajeros es mucho mayor por esta línea que por Alicante El trayecto con Madrid es 70 kilómetros más corto

M. BUITRAGO

Miércoles, 17 de octubre 2007, 13:18

Hubo un cambio de cromos que a la postre no ha beneficiado a la Región de Murcia, según el Gobierno de Valcárcel. Éste sacrificó en un primer momento el corredor del AVE a través de Cieza -la conexión más directa y natural con Madrid- porque a cambio el Ministerio de Fomento se comprometió a construirlo por Alicante a 300 kilómetros por hora. Al final, ni lo uno ni lo otro, según la respuesta oficial del Gobierno central.

Publicidad

«Si la Comunidad de Murcia aceptó en el acuerdo de enero del 2001 la conexión a través de Elche, frente a la de Cieza, lo hizo en el convencimiento de que se iban a mantener los parámetros básicos de partida: una línea AVE para 300/350 kilómetros por hora y tráfico exclusivo de viajeros. Es posible que si el tramo Elche-Murcia se hubiera planteado en altas prestaciones -a 200/220 kilómetros- y tráfico mixto, como ha ocurrido, no se hubiera aceptado», apunta el Ejecutivo de Valcárcel.

En definitiva, la Región de Murcia renunció al trazado del AVE por Cieza y Chinchilla en favor de Elche-Novelda. No se trataba de una decisión sin importancia, ya que la diferencia en el tiempo de viaje con Madrid se recortaba casi en media hora. Con parada en Cieza, el AVE tardaría 1 hora y 41 minutos en cubrir la distancia desde Murcia a Madrid. Hacerlo ahora a través de Elche supone aumentar el tiempo a 2 horas y 1 minuto, según los cálculos técnicos.

Obras de Camarillas

Este segundo horario resulta cuestionado ahora por el Gobierno regional, ya que con las limitaciones impuestas al trazado por territorio alicantino, ese tiempo de viaje aumentaría como mínimo a las 2 horas y 16 minutos, ya que los trenes no superarían los 180 kilómetros por hora en el mejor de los casos. Juega también a favor de la opción de Cieza las distancias: el trayecto es 70 kilómetros más corto por la línea tradicional de Cartagena-Chinchilla (hay 486 kilómetros entre Murcia y Madrid a través de Alicante, y 415 por Cieza), según los estudios técnicos realizados en el año 1999 por el propio Ministerio y todavía válidos.

La Consejería de Obras Públicas teme que no se aproveche la oportunidad de la variante de Camarillas -ahora en construcción- para hacerla compatible con una línea de alta velocidad para 300/350 kilómetros por hora. Rechaza el argumento de Fomento de que no hay dinero suficiente para construir los dos corredores y sostiene que gana fuerza ahora la opción de Cieza a la vista de las limitaciones del trazado y de prestaciones a través de Alicante.

Publicidad

Como resumen, el Gobierno de Valcárcel considera que en estos momentos resulta «imprescindible» la alta velocidad por Cieza, ya que la demanda ferroviaria con el centro de la península es mayor que por el Corredor Mediterráneo. «Así lo debería haber entendido el Ministerio una vez que ha puesto en marcha las obras de la variante de Camarillas», apunta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory

Publicidad