Cartagena

Cartagena se suma al Programa de E-Ciudad Singular

Este Programa contribuirá a incrementar el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares, las pequeñas y medianas empresas y en el proceso educativo

EFE

Viernes, 18 de mayo 2007, 18:01

El Consejo de Gobierno ha autorizado hoy al Ayuntamiento de Cartagena una subvención de 312.300 euros para el desarrollo del Proyecto 'Ciudades Singulares, Cartagena E-Ciudad Singular', enmarcado en el Plan Avanza del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

Publicidad

El Programa de Ciudad Singular, en el que ya están integrados los municipios de Lorca, Molina de Segura, Torre Pacheco, Totana y Yecla, permite cofinanciar proyectos que promuevan la modernización de las entidades locales a través del empleo de las tecnologías de la información, con el objetivo de simplificar procedimientos y mejorar los servicios de atención al ciudadano.

Este Programa contribuirá a incrementar el acceso y uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares, las pequeñas y medianas empresas y en el proceso educativo. La extensión de las infraestructuras de la banda ancha, la televisión digital, la Administración electrónica o la telemedicina, con la petición de cita médica para los centros de salud, son algunas de las iniciativas previstas.

Además ha aprobado ayudas de 62.000 euros al Ayuntamiento de Fuente Álamo para adquirir equipos informáticos con acceso a Internet, en núcleos de población próximos al futuro Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia.

Esta iniciativa se incluye en el Plan de Desarrollo Rural (PDR), con el fin de mantener el equilibrio territorial y hacer posible el acceso de la población local a la oferta de empleo aeroportuaria, así como a las nuevas tecnologías y a la Sociedad de la Información como parte de la modernización global del territorio.

Publicidad

También ha aprobado una adenda al convenio marco de colaboración entre la Consejería de Industria y Medio Ambiente y el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, para el desarrollo del Programa de Difusión del DNI electrónico, en el marco del Plan Avanza.

El Ministerio aportará 270.481 euros y la Comunidad Autónoma 221.783 euros.

Las actuaciones incluidas en este Programa se dirigen a aumentar el grado de concienciación, formación y sensibilización de los ciudadanos, empresas y administraciones públicas, impulsar la identidad digital y estimular la incorporación de la seguridad en las organizaciones como factor crítico para el aumento de su competitividad, promoviendo para ello la adopción de mejores prácticas.

Publicidad

Así mismo, aprobó un convenio con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) y la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (FECOAM) para el desarrollo de la tercera fase del estudio sobre contaminación ambiental en balsas de purines de la Región de Murcia, con un presupuesto de 110.000 euros.

Este nuevo convenio es la continuación de los suscritos el 20 de julio de 2005 y el 27 de julio de 2006, y pretende desarrollar un estudio sobre las repercusiones que los residuos orgánicos derivados de explotaciones porcinas producen en el subsuelo, con objeto de formular las recomendaciones y establecimiento de las medidas oportunas que garanticen el desarrollo de esta actividad de forma sostenible para el medio ambiente.

Publicidad

Por otro lado, el Consejo aprobó la concesión de una subvención de 60.000 euros, por parte del Instituto de Fomento, a la Asociación Murciana de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIMUR), para el desarrollo de actuaciones encaminadas a la promoción y el desarrollo del sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Región (TIC).

TIMUR llevará a cabo actividades de fomento tanto de la oferta empresarial en TIC como de la demanda empresarial en dichas tecnologías.

El primer objetivo se plasmará en el desarrollo de un Plan de Promoción e Impulso del Cambio hacia la Innovación, dirigido a equipos directivos de Pymes TIC de la Región, así como en un Programa de apoyo al desarrollo de planes de innovación en pymes del sector TIC de la Región, que se iniciará con la puesta en marcha de la Fase de Autodiagnóstico en Innovación.

Publicidad

El segundo se concretará en acciones directas de difusión y promoción de la implantación y uso de TIC en empresas ubicadas en polígonos industriales de la Región, así como en la elaboración de una nueva "Guía de Buenas Prácticas para la Implantación y Uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones".

También aprobó una subvención de 30.000 euros a la Fundación Sierra Minera para desarrollar el proyecto Huerto Pío, para contribuir a la conservación y desarrollo de especies vegetales características de la Sierra de Cartagena-La Unión, de extraordinaria rareza y alto valor ecológico en el territorio regional, nacional y europeo, a la vez que fomentar el conocimiento de este patrimonio vegetal y etnobotánico de la Sierra Minera, mediante actividades de educación ambiental.

Noticia Patrocinada

La Fundación se compromete a mantener el parque ambiental de Huerto Pío -situado en la pedanía unionense de Roche-, el jardín botánico de especies endémicas y amenazadas, y el vivero de plantas autóctonas para la producción de planta autóctona certificada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad