J. Bacorelle
Viernes, 21 de febrero 2025, 10:02
El coche eléctrico ofrece numerosas ventajas frente a los vehículos de combustión interna, tanto para el medio ambiente como para los usuarios. Pero por el momento no supone una alternativa real para todo tipo de usuarios, ya que para muchos españoles los vehículos de combustión siguen siendo los más aptos.
Publicidad
Entre los puntos a favor de los eléctricos destaca que no emiten gases contaminantes ni partículas a la atmósfera durante su funcionamiento, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire en las ciudades y a reducir el efecto invernadero.
Los motores eléctricos son mucho más silenciosos que los de combustión, lo que disminuye la contaminación acústica en entornos urbanos, y además convierten un mayor porcentaje de la energía en movimiento en comparación con los motores de combustión, lo que se traduce en un menor consumo energético.
El principal obstáculo para el consumidor sigue siendo el precio de este tipo de vehículos, consecuencia del hecho de que apenas hay coches eléctricos de segunda mano y los nuevos siguen siendo «por lo general un poco más caros que el mismo modelo y versión con motor de combustión», según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).
El precio de compra de un coche eléctrico suele ser más elevado que el de un vehículo de combustión equivalente, aunque esta diferencia se está reduciendo, yla autonomía de los coches eléctricos aún es inferior a la de los vehículos de combustión, aunque está aumentando rápidamente.
Publicidad
En este contexto, OCU ha recordado que su precio se amortiza en menos de 100.000 kilómetros recorridos si el vehículo puede cargarse en casa, al tiempo que ha recalcado que, en la actualidad, es posible encontrar alrededor de 40 automóviles por menos de 35.000 euros. Así, la organización ha analizado diversos modelos, llegando a la conclusión de que los que resaltan son el Toyota BZAX, el Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh y el Citröen e-C4 X 50 kWh.
En concreto, el Toyota BZAX está disponible desde un precio de 34.500 euros y tiene una potencia de 204 caballos (CV), y una autonomía media de 412 kilómetros. Su consumo es de 17 kilovatios por hora (kWh) cada 100 kilómetros, lo que supone unos 2,6 euros.
Publicidad
De este modelo la OCU pone en valor su «gran autonomía y su completo equipamiento de seguridad», mientras que apunta que los frenos «no son de los mejores del análisis». De su lado, el Volkswagen ID.3 Pro 58 kWh, está disponible desde 34.835 euros y cuenta con una potencia de 204 CV, así como con una autonomía media de 337 kilómetros.
En cuanto al consumo, este vehículo se sitúa en los 19,3 kWh por cada 100 kilómetros, lo que viene a ser 2,9 euros. Destacan la comodidad de conducción y su comportamiento en carretera, mientras que su handicap es que algunos mandos son «poco ergonómicos», solo accesibles en la pantalla central.
Publicidad
Por último, el Citröen e-C4 X 50 kWh, con 136 CV, puede adquirirse desde 31.090 euros. Cuenta con una autonomía media de 310 kilómetros y consume 16,7 kWh por cada 100 kilómetros, 2,5 euros.
Resalta su bajo consumo de electricidad, aunque, según apunta la OCU, la visibilidad trasera es mejorable.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.