A. Noguerol
Lunes, 24 de febrero 2025, 08:00
En 2025, se espera que la compra de coches usados cobre fuerza debido a la implantación obligatoria de sistemas de asistencia al conductor en vehículos nuevos en Europa, como alarmas de aviso, que elevan el coste inicial del coche. A todo esto hay que sumar el esperado frenazo de las ventas de vehículos eléctricos nuevos, por lo menos durante estos primeros eses del año, debido a la incertidumbre generada por la no renovación del Plan Moves, y en espera de un nuevo plan de incentivos a la compra de este tipo de vehículos
Publicidad
Además, el temor a la transición hacia vehículos eléctricos, con menos opciones de gasolina o diésel disponibles, lleva a más personas a considerar coches usados como una inversión segura antes de dar el salto al eléctrico. Los problemas de suministro previos también anticipan un mayor interés en este segmento.
El mercado de coches de segunda mano seguirá ganando protagonismo en 2025, consolidándose como una opción preferida frente a la compra de vehículos nuevos. Según un estudio realizado por Carly, de 2023 a 2024 hubo un incremento del 17.65% en el uso de coches de segunda mano por los usuarios de la app.
Este fenómeno se ha visto impulsado por el precio promedio de un coche nuevo, que actualmente ronda los 53.237 €, lo que hace que muchos compradores busquen alternativas más económicas, especialmente aquellos que tienen entre uno y tres años de antigüedad, por su excelente relación calidad precio. Sin embargo, el costo de los coches de segunda mano también aumentó en un 3.17%, alcanzando en 2024 un promedio de 19.999 €, según los datos de la Asociación Nacional de Vendedores y Reparadores de Vehículos (Ganvam). Este incremento refleja una demanda elevada y una oferta limitada.
Una opción cada vez más popular es la de intentar conseguir una unidad en el mercado de segunda mano alemán, que tradicionalmente se caracteriza por disponer de una amplia gama de vehículos bien mantenidos y a menudo más asequibles que en España.
Publicidad
Sin embargo, según explican desde Autocasión, el proceso de importación implica una serie de pasos y consideraciones, como el precio de transporte, impuestos de importación, y la legalización del vehículo en España.
Existen para ello varias opciones. En primer lugar los concesionarios oficiales de marcas específicas ofrecen coches nuevos y usados, garantizando la calidad y el estado del vehículo. Estos concesionarios suelen tener una buena reputación y ofrecer servicios postventa.
Publicidad
También podemos buscar entre las varias plataformas online, entre las que se destacan especialmente Mobile.de y Autoscout24. Esta última es una plataforma muy conocida en Europa, que ofrece una extensa selección de coches y permite comparar precios y características fácilmente.
Participar en subastas de coches puede ser una opción para encontrar buenos precios, así como los concesionarios multimarca, que suelen tener una amplia variedad de coches usados de diferentes fabricantes.
Publicidad
Además en Alemania se realizan ferias y exposiciones de automóviles que pueden ser una buena oportunidad para comparar opciones y negociar precios directamente con los vendedores.
Contratar a un asesor de importación o un intermediario especializado puede facilitar el proceso. Una vez que hayas encontrado el coche que deseas comprar en Alemania y te hayas puesto en contacto con el vendedor o el intermediario local adecuado, es el momento de proceder con la transacción económica y realizar varios trámites burocráticos. Entre ellos hay que presentar el DNI o pasaporte en vigor del titular del automóvil.
También hay que obtener el certificado del estado del vehículo (que indicará «Unfallfrei» si no ha tenido accidentes) y asegurarse de tener el certificado de inspección técnica alemana en vigor, que incluye la revisión de emisiones de gases.
Publicidad
Obtener el permiso de circulación y la ficha técnica del vehículo, revisar y asegurar que la factura del contrato de compraventa refleja el IVA y los gastos de gestoría y revisar el libro de mantenimiento del vehículo son los siguientes pasos necesarios antes de comprar.
Existen dos opciones para traer traer un coche de Alemania a España: conduciéndolo personalmente o contratando una empresa de transporte. Si decides recoger el coche tú mismo, necesitarás obtener una matrícula provisional alemana, que es válida por 30 días y cuesta aproximadamente 100 euros, junto con un seguro temporal e internacional. Esta opción te permite conducir el coche desde Alemania hasta tu destino en España, disfrutando de la experiencia de manejar el nuevo vehículo y asegurándote personalmente de su cuidado durante el trayecto. Es importante planificar bien la ruta y considerar los costes adicionales como combustible, peajes y posibles gastos de alojamiento, al tratarse de un viaje de aproximadamente 2.000 km.
Noticia Patrocinada
La segunda opción es contratar una empresa de transporte especializada en el traslado de vehículos internacionales, que puede proporcionar tranquilidad y ahorro de tiempo. Su precio ronda los 600 euros.
Una vez en España es necesario traducir al español y legalizar los documentos del vehículo si no están en inglés o español; pasar la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) para verificar que el coche cumple con las normativas de seguridad y emisiones: pagar el Impuesto de Matriculación, el IVA si es un coche nuevo, y el Impuesto de Circulación en el Ayuntamiento, y presentar la solicitud de matriculación en la Jefatura Provincial de Tráfico con todos los documentos necesarios, y obtener las nuevas placas de matrícula españolas.
Publicidad
Por supuesto, no nos podemos olvidar de contratar un seguro obligatorio de responsabilidad civil para el coche en España.
Sumando todos estos trámites, importar un coche alemán puede ser económicamente beneficioso, especialmente para modelos de alta gama o específicos que suelen ser más baratos en Alemania. Pero antes de decidirse conviene hacer la suma para que realmente la operación sea rentable.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.