Diferencias entre autopista y autovía

Aunque a priori parezcan guarden similitudes, la realidad es que una autovía y una autopista son carreteras bien distintas. Aquí te explicamos sus diferencias

AUTOCASIÓN

Lunes, 7 de septiembre 2020, 09:01

Puede que en tu cabeza, e incluso en tus conversaciones, has empleado alguna vez como sinónimos los términos autopista y autovía , pero sentimos decirte que estás equivocado. Cierto es que las dos guardan algunas semejanzas pero lo cierto es que tenemos que referirnos a ellas como entes independientes. Una vez que has recompuesto todos los trocitos mentales de tu cabeza tras esta afirmación, vamos a proceder a explicarte cuáles son las diferencias que provocan que no podamos hablar de una autovía y una autopista en contextos similares.

Publicidad

Nuestra Red de Carreteras cuenta con 165.624 kilómetros de los cuales 17.228 son vías de gran capacidad, entre las que se incluyen las autopistas y las autovías. Hasta ahí todo en orden pero, ¿sabrías definir cada una? Aquí te lo facilitamos.

Autopista: Carretera construida para la exclusiva circulación de automóviles que no ofrece acceso directo a las propiedades colindantes; no cruza ni es cruzada a nivel por ninguna otra vía; y consta de al menos dos calzadas para cada sentido de la circulación, separadas entre sí por una meridiana no destinada a la circulación.

Autovía: carreteras que no reuniendo todos los requisitos de las autopistas, tienen calzadas separadas para cada sentido de la circulación y limitación de accesos a y desde las propiedades colindantes y carecen de cruces a nivel.

Vemos que de inicio existen ciertas similitudes entre ellas como es el hecho de que las dos presentan un mínimo de dos carriles para cada sentido como una mediana como separación. Las intersecciones al mismo nivel están prohibidas, es decir, que no existe la posibilidad de que las cruce otra vía y si se busca realizar un cambio de sentido, ha de hacerse por carriles independientes que crucen por encima o por debajo de las mismas. Entonces, ¿cuáles son las diferencias?

Publicidad

Estas son sus diferencias

Para empezar a hablar de autovía hay que tener claro que esta carretera será siempre gratuita y que su gestión es llevada a cabo por los organismos públicos (Estado o la Comunidad Autónoma). En cambio las autopistas son de concesión privada siendo la empresa gestora quien decide si cobra el mantenimiento mediante un peaje o se lo cobra al Estado. En el caso de que opte por la primera vía, podremos encontrarnos con tramos de autopista que sean de pago para el usuario.

Si nos ceñimos al diseño de las mismas, las autovías cuentan con arcenes más estrechos, curvas con un giro más cerrado y carriles de aceleración o deceleración más cortos. Incluso se pueden llegar a ver paradas de autobús en determinadas zonas. Por su parte, las autopistas sí tienen una longitud mínima para establecer un carril de incorporación o salida y si existen accesos a terrenos colindantes tiene que existir una vía de servicio en la que se aminore la velocidad.

Publicidad

En relación a la velocidad, mientras que en una autovía el límite puede ir variando, en una autopista se mantiene prácticamente la misma velocidad. Además, si bien ambas prohíben la circulación de vehículos de tracción animal, bicicletas, ciclomotores y vehículos para personas de movilidad reducida, en las autovías los mayores de 14 años podrán circular en bicicleta por los arcenes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad