María Ramírez
Miércoles, 16 de agosto 2023
La ilusión de la Lotería de Navidad arranca en verano. Es precisamente en la época estival cuando la campaña de la venta de décimos da el pistoletazo de salida y obtiene una buena recaudación por parte de aquellos que quieren probar suerte en su destino vacacional. ¿Y si el Gordo toca en el lugar en el que he veraneado siempre? Este es precisamente el eje central del anuncio que salió a la luz hace unas semanas. «Puedes comprobar tu número de la Lotería de Navidad en La Verdad.»
Publicidad
Ya es toda una tradición adquirir un boleto del Sorteo Extraordinario de Navidad a modo de souvenir, sobre todo si se adquieren en enclaves tan emblemáticos como Doña Manolita, donde muchos forman cola sin importar lo que marque el mercurio. Durante la larga espera en las inmediaciones, hay quienes aprovechan para localizar un número de la Lotería de Navidad y comprobar cuál de todos los que desean incluir en su colección se vende en esa administración. Desde LA VERDAD se podrá seguir en directo la última del sorteo el próximo 22 de diciembre.
El precio de venta permanece intacto (20 euros), al igual que los premios insertados en el bombo grande. Asimismo, la suma que se embolsa Hacienda de cada agraciado tampoco sufre modificaciones en esta edición de la Lotería de Navidad.
La mano del fisco no pasa por todos los premios, tan solo por los más cuantiosos. Aquellos que no excedan los 40.000 euros quedarán fuera de la retención del 20%. Este porcentaje sí se aplicará sobre los boletos agraciados con un importe que rebase esta cifra. Hay que tener en cuenta que la retención se aplica únicamente en la parte del premio que tributa, es decir, sobre la cantidad que sobrepase de los 40.000 euros. Por ejemplo, un décimo con un premio de 50.000 euros tan solo verá el agravio aplicado sobre 10.000 euros. De este modo, el premio real de cada categoría quedaría del siguiente modo:
- El Gordo (primer premio): Cada boleto acertante está dotado de 400.000 euros, de los cuales Hacienda retiene un total de 72.000 euros. Así, el premio real desciende hasta 328.000 euros.
- Segundo premio: Estas cinco cifras están agraciadas con 125.000 euros al décimo. El fisco recauda de esta cuantía 17.000 euros, por lo que los agraciados embolsarán tras realizar todos los trámites 108.000 euros.
Publicidad
- Tercer premio: Los décimos acertantes tienen un premio de 50.000 euros. Al superar la barrera de los 40.000 euros, Hacienda también se lleva una parte. En esta ocasión, se tributará solo por 10.000 euros, por lo que al aplicarle el 20%, los portadores del boleto ingresarán en sus cuentas 48.000 euros.
- Cuarto premio: Los agraciados con este décimo ingresarán 20.000 euros íntegramente, ya que este premio no excede el umbral fijado por la Agencia Tributaria.
- Quinto premio: Cada boleto está dotado con un importe de 6.000 euros. Una cuantía que no pasa por el fisco y se cobra en su totalidad.
Publicidad
- Pedrea: Los mil euros que cantan los niños de San Ildefonso cada vez que sacan una bola son a la serie. Esto significa que cada décimo acertante recibe 100 euros. Al ser un premio menor, se cobra en la propia administración y no tributa a Hacienda.
Los agraciados no deberán preocuparse en pagar a Hacienda su parte del premio. Antes de que el importe aterrice en las cuentas bancarias beneficiarias, la Agencia Tributaria retiene su monto. De este modo, el banco tan solo ingresará la cantidad que le pertenece al usuario en función del premio ganado en el Sorteo Extraordinario de Navidad.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.