Cuando la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presente el martes su gabinete, en el que presumiblemente figurará Teresa Ribera como responsable de Competencia, se iniciará la cuenta atrás para el relevo en el Gobierno de Pedro Sánchez de la vicepresidenta tercera ... y ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico. No será una sustitución de trámite para la Región de Murcia, donde la acción del Miteco ha sido determinante para la recuperación del Mar Menor, la gestión del Trasvase y el despliegue de las energías renovables. Así que el Ejecutivo autónomo y los sectores afectados por las políticas 'verdes' de La Moncloa aguardan expectantes el nombre –y sobre todo el perfil– de quien vaya a ocupar este puesto clave.
Publicidad
¿Con quién tendrán que entenderse en unas semanas Fernando López Miras, el Sindicato Central de Regantes del Trasvase Tajo-Segura, las organizaciones ecologistas, plataformas ciudadanas y productores de energía fotovoltaica? «Eso, solo Pedro Sánchez lo sabe», afirman a LA VERDAD fuentes del Miteco, donde se da por seguro que la elección será una decisión directa y personal del presidente del Gobierno en la que es posible que no intervenga ni siquiera Teresa Ribera.
A Hugo Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, no se le considera con posibilidades e incluso se cuestiona su continuidad en el Ministerio.
«No esperamos nada porque no sabemos si finalmente se irá. En cuanto a si es mejor o peor lo que ha de venir, es otro futurible. Hasta ahora siempre ha ido a peor; si cambia el rumbo, nos sorprenderá gratamente», señala a este diario con cierto desánimo Lucas Jiménez, presidente de los regantes del Trasvase, quien prefiere esperar a que se concrete el relevo para hacer una valoración más amplia.
Los usuarios del acueducto se sienten muy perjudicados por los sucesivos recortes en los envíos de agua desde el Tajo y consideran que Ribera ha llevado al extremo el condicionante de los caudales ecológicos para contentar al Gobierno de Castilla-La Mancha en perjuicio de la Región de Murcia y su potente industria agroalimentaria.
Publicidad
La calma que aparentemente se respira en el Ministerio no ha evitado que circulen algunos nombres en una quiniela que de momento es breve. Uno de los supuestos candidatos sería el senador Juan Espadas, líder del PSOE andaluz y exalcalde de Sevilla. Este nombramiento tendría una justificación más política que técnica –arropar a Sánchez en una etapa complicada para el Gobierno– por la irrelevante vinculación de Espadas, licenciado en Derecho, con la gestión ambiental.
Sí es coherente que se considere una aspirante cualificada a la ingeniera química Sara Aagesen, secretaria de Estado de Energía desde 2020. Ella es uno de los pilares del Miteco y está pilotando el proceloso avance de las renovables, uno de los mandatos irrenunciables de la Comisión Europea que Ribera ha tratado de imponer durante su etapa de ministra, que arrancó en 2018.
Publicidad
Para el murciano Miguel Ángel Martínez-Aroca, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Energía Fotovoltaica (Anpier), el empuje de Ribera a las renovables ha tenido cara y cruz: «Las ha impulsado con un plan muy ambicioso y ha controlado los precios de la electricidad, pero no ha avanzado en la electrificación. No se sustituyen gas y derivados del petróleo por consumos de fuentes renovables, así que la transición ecológica resulta fallida».
«Tampoco ha cumplido con el compromiso de dar una solución a los pequeños productores fotovoltaicos pioneros», se lamenta en alusión al 'impuesto al sol' [el peaje impuesto en 2015 por el Gobierno de Rajoy, derogado en 2018 precisamente por Teresa Ribera], «pese a que Pedro Sánchez llegó a anunciar en Jumilla una norma para revertir los recortes sufridos por esas 65.000 familias».
Publicidad
En el Miteco no se descarta que esta área salga de Transición Ecológica hacia otra cartera «porque en estos momentos el Ministerio es inmanejable», además de que, de continuar con las mismas competencias, el nuevo titular debería seguir ostentando una vicepresidencia, algo que está por ver.
El tercer futurible en la carrera por el relevo de Teresa Ribera es Manuel de la Rocha, director de la Oficina de Asuntos Económicos del Gobierno, con rango de secretario de Estado y hombre de la máxima confianza de Pedro Sánchez.
Publicidad
En los pasillos del Miteco se considera «factible» el ascenso de este licenciado en Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid, experto en Estudios Latinoamericanos por la Complutense y máster en Política Económica por la Universidad de Columbia, que además ha trabajado en la Comisión Europea y el Banco Mundial. Ha sido secretario de Economía del PSOE –2014 a 2016–, así que también aportaría nervio político al renovado Gabinete de Sánchez.
Sí se descarta en la Administración central consideración alguna con la Región a la hora de nombrar al nuevo ministro o ministra, «ya que Murcia no tiene peso territorial ni político». Si hubiera que mostrar «sensibilidad» con alguna comunidad, sería con Castilla-La Mancha, se insiste.
Noticia Patrocinada
Por tanto, se descarta que la opción de la murciana María González Veracruz, secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, haya estado en algún momento encima de la mesa. Su puesto se considera estratégico y además tiene una gran relación con su nuevo jefe, el ministro Óscar López.
Otra murciana, esta sí en el Ministerio, la aguileña Paca Baraza, comisionada del Ciclo del Agua y Restauración de Ecosistemas y a quien Teresa Ribera rescató de la jubilación para este cargo, no hace planes de futuro: «Solo pienso en el día a día». Sí desliza que dejará «todo encauzado» y descarta que la nueva etapa del Miteco vaya a suponer un frenazo al Marco de Actuaciones Prioritarias para la Recuperación del Mar Menor, con una dotación prevista de 675 millones hasta 2026.
Publicidad
El director de la Asociación de Naturalistas del Sureste (ANSE), Pedro García, sostiene que la ministra saliente «tiene un mérito enorme porque se ha hecho un trabajo de planificación, compromiso y participación muy importante para la solución de problemas ambientales como el del Mar Menor». El dirigente ecologista opina que siempre «ha dado la cara», le reconoce el mérito de haber «asumido competencias de la Comunidad que no le correspondían» y considera paradójico que «a nivel político se le dé un trato desagradecido, como ocurrió con Cristina Narbona, que fue precisamente quien puso en marcha las desaladoras».
En el Gobierno regional despiden con alivio a Ribera: «Ha sido una ministra dañina para la Región. Ha tomado decisiones que perjudican gravemente los intereses de los murcianos, como meter en un cajón el proyecto Vertido Cero, los recortes al Trasvase Tajo-Segura y el carpetazo al puerto de El Gorguel», declara el portavoz del Ejecutivo autónomo, Marcos Ortuño.
«Cuando hablamos de agricultura, su legado es nefasto. Todas y cada una de sus decisiones han ido en contra de los intereses de nuestros agricultores y ganaderos. Es la persona que mes a mes ha recortado los envíos del Tajo al Segura y la que ha perseguido hasta el final acabar con el Trasvase, sin escuchar ni dialogar. En materia de agua, su política ha sido sectaria», insiste.
En cuanto al Mar Menor, «lamentamos que se haya sumado tarde al diálogo y la coordinación, ya que el Gobierno regional ha venido demandando, desde hace años, que la solución a sus problemas medioambientales tenía que ser fruto de un trabajo conjunto y poner el mejor conocimiento disponible para dar una respuesta eficaz a su recuperación», añade.
Ortuño también le recrimina el rechazo al puerto de El Gorguel, «cortando las alas a un proyecto estratégico de futuro para toda la Región, sin justificación ni explicación alguna».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.