Secciones
Servicios
Destacamos
La espectacular oropéndola que protagoniza la portada es todo un mensaje: la Región disfruta de una avifauna sorprendente gracias a su gran variedad de ecosistemas. Lo explica el ornitólogo cartagenero Antonio J. Hernández Navarro, que hoy presenta su guía 'Cuándo y dónde ver aves en ... Murcia' (Tundra), a las 19.00 horas en la Fundación Mediterráneo de la capital.
«Buscar aves es toda una aventura: son bonitas, están en todos sitios yvuelan, que es la gran metáfora de la libertad», argumenta con entusiasmo este veterano educador ambiental, biólogo y profesor de Secundaria, que ha elaborado un manual completísimo con propuestas para salir al campo a buscar pájaros mes a mes, y con planes e itinerarios diferenciados para familias, aficionados y expertos.
Un plan ideal para estos primeros días del otoño, propone, es otear el cielo, a simple vista o con prismáticos, desde La Muela (Cartagena) o Cabo Cope (Águilas), para seguir la migración hacia África de rapaces como el milano negro, el halcón abejero, el aguilucho lagunero, el águila calzada y el buitre leonado.
La guía 'Cuándo y dónde ver aves en Murcia'
Autor Antonio J. Hernández Navarro
Editorial Tundra
Precio 25 € (276 páginas)
Presentación Jueves 26 en la Fundación Mediterráneo de Murcia (calle Salzillo, 19.00 horas)
También es el momento de darse una vuelta por las Salinas de San Pedro del Pinatar para buscar al falaropo picofino, una pequeña limícola capaz de alimentarse mientras nada.
De las 370 especies que vuelan en la Región –el 60% de las censadas en España–, Antonio J. Hernández las ha visto y escuchado a casi todas. Porque el canto es lo primero que las delata. «Aunque la oropéndola es más fácil de oír que de avistar», advierte sobre uno de los pájaros más coloridos de nuestros espacios naturales, localizable en mayo y junio en Cañaverosa (Moratalla y Calasparra).
El autor previene sobre el declive alarmante de aves comunes como el gorrión y la golondrina, que achaca a la contaminación difusa, y de otras como la calandria, el alzacola y la collalba rubia, en este caso por la destrucción de los ambientes esteparios.
Y anima a aprovechar las muchas horas de luz de la Región para salir al encuentro de los pájaros, que nos alegran y sorprenden en cualquier parte:en plena naturaleza, en el ajetreo de un parque urbano o incluso en casa, con un café en la mano y asomados a una ventana.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.