Medusas en la orilla del Mar Menor, en Playa Honda, el pasado sábado. Pablo Sánchez

El Miteco adjudica su red de boyas para monitorizar en tiempo real el Mar Menor

El nuevo sistema de control se situará en seis puntos de la laguna y estará operativo en un plazo de quince meses

Jueves, 6 de julio 2023, 12:28

Un nuevo sistema se suma al entramado de sensores que ofrecen datos en tiempo real sobre el estado del Mar Menor, aunque no estaría operativo hasta dentro de quince meses. El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), a través de la Dirección General de la Costa y el Mar, ha adjudicado a la empresa Adasa Sistemas SAU por 1,22 millones de euros la compra e instalación de una red de monitorización para el control y seguimiento ambiental de la laguna.

Publicidad

Este sistema se implantará en seis áreas de la laguna costera para tener el «primer sistema con boyas, sensores, montes submarinos, estaciones meteorológicas y perfiladores de corrientes capaz de emitir información en continuo y en tiempo real sobre el estado de sus aguas», afirma el Miteco.

Los emplazamientos previstos para esta red serán las cubetas norte y sur, la plataforma central, la sede del Instituto Español de Oceanografía en San Pedro del Pinatar y las golas del Estacio y de Marchamalo.

El nuevo sistema está incluido en el Marco de Actuaciones Prioritarias (MAPMM), dotado con 484,4 millones de euros, y que dedica 15 millones de euros a la línea de mejora del conocimiento y seguimiento, informa la Oficina Técnica del Mar Menor en una nota.

Emplazamiento de la nueva red de boyas y sensores. Miteco

«Esta red deberá ser capaz de integrarse con otros sistemas de monitoreo de la laguna y de las aguas de su cuenca vertiente, en marcha o en proyecto, de forma que la capacidad de alarma del sistema, así como los diagnósticos de su evolución, sean lo más robustos posibles y basados en la máxima y mejor información científica disponible», explica la Administración central.

Publicidad

Esta red de sensores tiene los siguientes cinco objetivos:

1. La mejora de la red de información hidrológica, geológica y de calidad de las aguas.

2. La modelización numérica del ciclo hidrológico y de la contaminación, especialmente la difusa por nitrógeno y fósforo.

3. La modelización de los ciclos biogeoquímicos y su impacto sobre la biota del Mar Menor.

4. El sistema de integración de la información y de soporte a la decisión.

5. El sistema de seguimiento y evaluación independiente.

Publicidad

Este sistema técnico servirá de apoyo a la investigación científica en curso, «además de fomentar y evaluar nuevas propuestas, lo que se traducirá en un avance en la complicada tarea de toma de decisiones, por parte de los equipos técnicos de las administraciones competentes, sobre las acciones y proyectos encaminados a la protección y recuperación del Mar Menor», señala la Oficina Técnica del Mar Menor.

Una vez adjudicado el contrato, la empresa adjudicataria tiene 15 meses de plazo para ensamblar y poner en funcionamiento los sistemas contratados.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad